(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de páprika seca sumaron US$ 42.122.000 entre enero y abril del 2025, registrando un retroceso de -23% respecto a los US$ 54.933.000 reportados en el mismo periodo del 2024.
Así lo informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), quien detalló que en los primeros cinco meses del presente año, la páprika seca procedente de Perú llegó a 15 países, siendo los principales destinos México y Estados Unidos, que en conjunto concentraron el 88.63% del total.
De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el mercado líder fue México con envíos por US$ 22.433.000, mostrando una contracción de -4.4% (participó con el 53.26% del total; seguido por Estados Unidos con US$ 14.898.000, registrando un aumento de 1.2% (representó el 35.37% del total). Completaron el top ten España, Brasil, Rusia, Albania, Argentina, Guatemala, Chile y Alemania.
Asimismo, dijo que en el periodo analizado de este año, los destinos más dinámicos de la páprika seca de Perú fueron Colombia (+94.1%), Albania (+23%) y Chile (+21.7%).
La presentación más demandada fue ‘de mesa’ con US$ 19.306.000, representando el 45.8% del total; seguida de ‘entero con pepa/vena’ con US$ 13.196.000; ‘despepitado o desvenado’ US$ 6.644.000; ‘molido o polvo’ US$ 2.116.000 e ‘industrial’ US$ 858.789.
Asimismo, el gremio indicó que Lima (Barranca) fue la región más exportadora de páprika seca con US$ 40.544.000, concentrando el 96%. Otras fueron Ica, Lambayeque, Tacna, Arequipa y Áncash.
Las principales empresas exportadoras fueron ADB International S.A.C, Agroindustrial E&C S.A.C., Agroexportadora Sol de Olmos S.A.C., S&M Foods S.A.C., Alimentos Procesados Agrícolas S.A.C., entre otras.