21 julio 2025 | 10:27 am Por: Redacción

Durante la XVI Salón del Cacao y Chocolate, que culminó ayer

Midagri reconoce a quienes han hecho del cacao peruano un legado para el mundo

Midagri reconoce a quienes han hecho del cacao peruano un legado para el mundo
Titular del Midagri, Ángel Manero, entregó medallas a personalidades que han contribuido de manera extraordinaria al desarrollo de la cadena del cacao.

(Agraria.pe) En el marco del primer día del XVI Salón de Cacao y Chocolate, que culminó ayer, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, reconoció a tres personalidades que han contribuido de manera extraordinaria al desarrollo de la cadena del cacao.

Primero se entregó la medalla Midagri al arqueólogo, Quirino Olivera Núñez, quien reveló con evidencia científica que el Perú fue uno de los primeros centros de domesticación del cacao en el mundo. Luego se entregó a Sixto Imán Correa (investigador del INIA-Loreto) por su labor en la conservación y mejora genética del Theobroma cacao, con más de 30 años de trabajo dedicado a la biodiversidad amazónica. Y el tercer reconocimiento lo recibió un representante de Evert J. Tomas, un científico belga con amplia trayectoria en el estudio de la diversidad genética y sostenibilidad del cacao en América Latina.

"Vemos con orgullo cómo nuestro cacao y nuestro chocolate ganan los principales concursos del mundo. Y sin duda las oportunidades son enormes, los desafíos, los retos también son enormes: calidad, de productividad y organización. Este año probablemente superemos los US$ 1.500 millones  en exportaciones del cacao y derivados”, indicó Ángel Manero.

Durante la ceremonia, el titular del Midagri, hizo entrega al presidente de la Asociación Peruana de Porductores de Cacao (APPCacao) y presidente del Comité Organizador del Salón del Cacao y Chocolate, Anaximandro Rojas Gil, de la Resolución Ministerial Nº 0269-2025-MIDAGRI que declara de interés del Sector Agrario y de Riego la realización del evento denominado “Salón del Cacao y Chocolate Internacional” en el mes de julio de cada año.

Potencial crecimiento
El desempeño del cacao en el comercio exterior ha sido notable; solo en 2024, el Perú exportó 160 mil toneladas de cacao y derivados, generando ingresos por US$ 1,249 millones, lo que lo ubicó como el cuarto producto agroexportador más importante del país. El 65% de la producción nacional tuvo como destinó más de 20 países, incluidos Países Bajos, Indonesia, México, Malasia y Estados Unidos.

Este dinamismo responde a la creciente demanda mundial de cacao fino y al incremento del precio internacional, que alcanzó hasta US$ 12.500 por tonelada, beneficiando directamente a los pequeños productores peruanos.

El cacao es un cultivo estratégico para el país porque contribuye a conservar los bosques, mitigar el cambio climático y reemplazar cultivos ilícitos. Genera más de 13 millones de jornales al año y, gracias a su diversidad genética con variedades como el Blanco de Piura o el Chuncho del Cusco, el Perú es reconocido a nivel mundial como productor de cacao fino y de aroma.

 

Etiquetas: midagri , cacao