02 abril 2025 | 10:48 am Por: Redacción

Cuentan con una planta que esta certificada con denominación de origen

Pasco: integrantes de Comunidad Nativa Yanesha exportan a Europa y Asia entre 15 a 20 contenedores de café por año

Pasco: integrantes de Comunidad Nativa Yanesha exportan a Europa y Asia entre 15 a 20 contenedores de café por año
El café peruano de Pasco conquista paladares en Alemania, Bélgica, Suiza y Taiwán.

(Agraria.pe) Más de 50 familias productoras, integrantes de siete comunidades nativas Yanesha y miembros de la Cooperativa Agraria Cafetalera Cepro Yanesha, del distrito de Villa Rica en Pasco exportan directamente entre 15 a 20 contenedores de café al año a los exigentes mercados de los países de Alemania, Bélgica, Suiza y Taiwán.

Así lo informó el director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), Jorge Amaya Castillo, quien participó en la inauguración de la planta de proceso de café verde en seco que forma parte de la ejecución de un plan de negocio cofinanciado por esta cooperativa y el Estado por un monto valorizado en más de S/1.2 millones.

“Destacamos el trabajo asociativo de la cooperativa, el emprendimiento que tienen porque acá hay un negocio, se cofinanció un plan de negocio y este sirve para producir más en mejor calidad, vender y ganar más, ese es el objetivo central de un plan de negocio y ustedes lo hacen” indicó Amaya Castillo.

En esa misma línea, el gerente general de la Cooperativa Agraria Cafetalera Cepro Yanesha, Gino Marín aseveró que el objetivo de la organización es que el café de Villa Rica se exporte con denominación de origen.

“Esta planta esta certificada para que pueda exportarse con denominación de origen. Eso significa que el café se produce, se procesa y embarca en Villa Rica. Acá debe sellarse los precintos y debe irse a la línea de embarque para garantizar la calidad del café” finalizó.

Amaya precisó que el área de construcción de la planta es de 255 m2 y su capacidad de producción es de 607 mil kg de café por año. “La operatividad de esta infraestructura permite que los costos de producción sean menores en un 46%, ya que no necesitan contratar el servicio de procesamiento, asegurando el rendimiento y calidad del producto”.

Finalmente agradeció la participación de entidades como Agromercado, Devida, Proyecto Pichis y Palcazu, además de las autoridades locales y regionales. “Es importante resaltar que mientras todos en un esfuerzo común podamos unir labores podremos obtener mejores resultados en la agricultura”.

Intervenciones en Pasco
Cabe referir que Agroideas desde el 2010, en el departamento de Pasco se han aprobado 64 planes de negocio a favor de 2697 productores de la agricultura familiar. La inversión total aprobada asciende a S/ 31,8 millones, de los cuales S/ 23,8 millones cofinancia Agroideas y la diferencia de S/ 8 millones es asumida por las organizaciones agrarias.

Las principales cadenas productivas favorecidas son: café (22 planes de negocio), cacao (12), miel de abeja (4), papa (3), plátano (3), engorde de ganado (3), granadilla (3) porcino (2), etc.

 

Etiquetas: cafe
Más de: Política