(Agraria.pe) Con el firme compromiso de enfrentar los efectos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible en la Selva Central, la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) y Electrocentro S.A. pusieron en marcha un ambicioso plan de reforestación que permitirá la producción y plantación de un millón de plantones forestales con la participación de los profesionales de las Agencias Agrarias de Chanchamayo y Satipo.
Este importante esfuerzo nace del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre ambas entidades, el cual tiene como finalidad no solo recuperar áreas degradadas, sino también generar servicios ambientales clave, como la protección de suelos, la regulación del clima y la provisión de sombra para cultivos estratégicos como el cacao, café, cítricos y otros productos agroforestales que sostienen la economía de cientos de familias agricultoras.
Las especies seleccionadas para este programa, como Pinus tecunumanii, Eucalyptus urograndis y Guazuma crinita Mart., no solo tienen fines maderables, sino que contribuirán a restaurar la cobertura vegetal, mejorar la captura de carbono y fortalecer los sistemas productivos sostenibles en los valles de la Selva Central.
En cumplimiento del convenio, los días 25 y 26 de junio, la DRAJ realizó la entrega de semillas forestales, bolsas de polietileno y rollos de malla raschell a las Agencias Agrarias de Satipo y Chanchamayo, quienes tendrán la responsabilidad de ejecutar el proceso de producción de los plantones en viveros especializados, bajo la supervisión y monitoreo de la Dirección de Gestión Forestal, Fauna Silvestre y Asuntos Ambientales Agrarios.
El Director Regional de Agricultura, Mg. Jaime Aquino Aquino, resaltó que esta iniciativa no solo representa una apuesta ambiental, sino también un paso estratégico para fortalecer la agricultura familiar en la Selva Central. “La reforestación tiene un impacto directo en la productividad agrícola. Los árboles brindan sombra, protegen los cultivos de los vientos fuertes, conservan los suelos y aseguran la disponibilidad de agua. Pero, sobre todo, devuelven vida a nuestros campos y esperanza a nuestros agricultores”, afirmó.