11 agosto 2015 | 12:40 pm Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Se cuenta con más de 2 mil alpacas para reposición inmediata

REPOSICIÓN DE ALPACAS INICIARÁ EN SETIEMBRE

REPOSICIÓN DE ALPACAS INICIARÁ EN SETIEMBRE

El INIA tiene disponible S/. 2 millones para adquirir más alpacas si fuera necesario.

(Agraria.pe) El director ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), Marco Vinelli Ruiz, informó que la reposición de alpacas a los pequeños criadores que perdieron su ganado este año por efectos del friaje iniciará en setiembre. 

Indicó que los beneficiarios deberán estar empadronados en el registro de criadores afectados y cumplir con los criterios de selección, entre ellos: no tener más de 100 alpacas por criador (según padrón actualizado por la comunidad), estar ubicados sobre los 3.800 msnm y tener residencia permanente en la zona declarada de emergencia.

“En coordinación con las comunidades, y teniendo en cuenta que el Senamhi ha pronosticado que en agosto se registrará nuevamente un friaje, se estimó conveniente que las alpacas se entreguen en setiembre, a fin garantizar la supervivencia de los ejemplares que se encuentran bajo responsabilidad el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), pues ahí cuentan con la atención y supervisión de especialistas”, afirmó el funcionario. 

Por su parte, el jefe el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Alberto Maurer Fossa, dijo que se cuenta con más de dos mil alpacas en los centros de crianza de Ayacucho y Puno para la reposición inmediata y la atención de la emergencia. El INIA tiene disponible S/. 2 millones para adquirir más alpacas si fuera necesario. Garantizó que éstas serán entregadas en óptimas condiciones físicas y sanitarias.

Este mecanismo tiene el objetivo de evitar el deterioro de la actividad productiva y económica de alpacas y su crianza, así como el perjuicio de pérdida de animales, que genera en los pequeños criadores, afectando su economía familiar.

Para el caso de los medianos criadores, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agrobanco, ofrece créditos alpaqueros. Hasta el 2015, se han desembolsado s/. 84 millones a este fin, beneficiando a 237 Organizaciones y 28.273 productores.

Datos

. Entre el 2012 y 2015 el Minagri ha invertido más de S/. 70 millones en el plan de prevención de heladas y friaje. Se han entregado kits veterinarios conformados por vitaminas, antibióticos, reconstituyentes, entre otros, así como alimentos suplementarios, abono foliar, semillas de cultivos, pacas de heno y kits de pastos para renovar.

. Existen alrededor de 3.5 millones  de camélidos en las zonas altoandinas. El porcentaje natural de mortandad es de entre 5% y 8%.  En el 2014, gracias al Plan de Prevención ante heladas y friaje, la mortandad fue de  0.8%.

Etiquetas: alpaca