Por: Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional
(Agraria.pe) El XIV Simposio Internacional del Mango, que se llevará a cabo en Mazatlán (Sinaloa) en México desde el 28 al 31 de mayo, tendrá como uno de sus ejes conductores, los retos y desafíos en la comercialización de este cultivo. Para ello, se va a realizar un Foro de Comercialización, en el que participarán el presidente de EMEX (Empacadoras de Mango de Exportación A.C.), José Ángel Crespo; el director ejecutivo de la National Mango Board (NMB), Ramón Ojeda; el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mangos del Norte de Sinaloa, Daniel Ibarra; y el presidente de CONASPROMANGO (Comité Nacional Sistema Producto Mango), Daniel Radilla.
Además, durante este simposio se van a realizar unas ponencias de gran relevancia, como la que presentará el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la National Mango Board, con la ponencia La National Mango Board y el Mercado del Mango en Estados Unidos. Al mismo tiempo, también se abordará la Dimensión Internacional del Mango en la Unión Europea, Japón y Rusia, por parte de Francisco Seva Rivadulla.
Presentación y Futuro del Mango Mexicano
Dentro del mismo contexto, cabe destacar que durante el Foro de Comercialización se abordará el presente y futuro de la industria del mango mexicano, a cargo de cuatro expertos de esta industria. Canales de distribución, logística, internacionalización, calidad, inocuidad, seguridad alimentaria, marcas de calidad o marketing, serán algunos de los temas que se tratarán en el citado evento.
Por otro lado, además de las conferencias técnicas y ponencias magistrales, también se llevará a cabo la entrega de la tercera edición de los Premios Embajadores Internacionales del Mango, así como los organizadores del Simposio, también entregaran otros reconocimientos a las personas que han trabajado para el éxito de este Simposio. Ambos premios se otorgarán durante la Noche de Gala de este Decimocuarto Simposio Internacional del Mango.
El Simposio de realizará en 4 días (del 28 al 31 de mayo):
28 de mayo: Se realizará el Taller: Produciendo y comercializando mangos de exportación de calidad y también habrá un foro de comercialización. Conferencia sobre nutrición, inauguración del evento, coctel de bienvenida.
29 de mayo: Pláticas científicas: Panorama acerca de la producción y comercialización de mangos en el mundo; clima y cambio climático afectan al mango; Manejo del mango enfocado en condiciones de alta temperatura.
30 de mayo: Conferencias científicas sobre Mejoramiento genético del mango (germoplasma); diversidad de variedades. Sesión de cosecha, post cosecha y cómo el cambio climático afecta estas etapas. Sesión de negocios de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, donde se definirá la sede del siguiente simposio. Cena de gala y premiación “Embajadores del mango” a cargo de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas.
31 de mayo: Recorrido de campo donde los visitantes podrán cómo se producen los mangos mexicanos y como se empacan para ser exportados.