22 julio 2025 | 10:03 am Por: Redacción

La Cooperativa Agraria Industrial APASC Sancore-Palcazú, de Oxapampa, lideró el ranking de compromisos

Salón del Cacao y Chocolate: Rueda de negocios generó expectativas de venta por S/ 12 millones

Salón del Cacao y Chocolate: Rueda de negocios generó expectativas de venta por S/ 12 millones
Más de 80 empresas de 16 regiones se vincularon con compradores del sector Horeca, retail y agroexportación. El evento impulsó la comercialización de productos con valor agregado.

(Agraria.pe) La Rueda de Negocios Nacional organizada por el Ministerio de la Producción (Produce) durante el XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025, generó expectativas de venta por S/ 12.2 millones. El evento se desarrolló del 17 al 20 de julio en Lima y buscó impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables.

Más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país participaron en esta actividad, donde sostuvieron reuniones con 18 compradores nacionales del sector Horeca (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación.

Las empresas participantes provinieron de regiones con potencial cacaotero como Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín y Ucayali, entre otras. El evento permitió establecer contactos comerciales con empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica y Madre Orgánica. También asistieron representantes del sector hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Acurio Restaurantes y María Almenara.

Organizaciones impulsadas por Devida logran compromisos por S/2.289.000
Un total de 23 organizaciones productoras de cacao, fortalecidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), participaron en la Rueda de Negocios Nacional, organizada por Produce, donde concretaron compromisos de venta superiores a los S/2.289.000 en granos y derivados de cacao.

Este espacio comercial, que congregó a compradores nacionales del rubro chocolatero, orgánico y agroindustrial, permitió a las organizaciones promover su oferta exportable en productos como cacao en grano, nibs, pasta, polvo y otros derivados, con el respaldo de procesos sostenibles y criterios de calidad.

La Cooperativa Agraria Industrial APASC Sancore-Palcazú, de Oxapampa, lideró el ranking con compromisos por S/ 417.100, seguida por la Cooperativa APROCAF Valle del Monzón (S/355.000) y la Asociación de Agricultores El Huerto del Vrae (S/302.700), que opera en zonas priorizadas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Cabe destacar que, la Cooperativa Agraria de Cacaoteros de Curimana (Curicoop) de Ucayali, cerró un acuerdo comercial con Ecoandino por S/240.000, y la Cooperativa Agraria Ecológica Agroindustrial de Curimana (Chococuri) cerró otro por S/115.000.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó la importancia de estos espacios para el fortalecimiento de las economías legales. “Zonas donde antes se sembraba miedo, hoy florece la esperanza. Estas ruedas de negocio son claves para elevar la calidad y competitividad del cacao peruano”.

La participación de organizaciones lideradas por mujeres, comunidades indígenas y cooperativas de base ratifica que el desarrollo alternativo constituye una herramienta efectiva para generar oportunidades económicas lícitas y sostenibles. Esta estrategia, impulsada por Devida, permite que más familias superen condiciones de vulnerabilidad frente al narcotráfico y se articulen al mercado competitivo a escala nacional e internacional.

Dato

. El 2024, Devida logró la participación de 14 organizaciones en la Rueda de Negocios Nacional y se lograron concretar S/1.8 millones.