26 marzo 2025 | 11:06 am Por: Redacción

Mediante la Resolución Jefatural N.° D000051-Midagri-Senasa-JN

Senasa declara 13 regiones del país como zonas libres de peste porcina clásica

Senasa declara 13 regiones del país como zonas libres de peste porcina clásica
Asimismo, se dispone la suspensión de la vacunación en las zonas declaradas libres de peste porcina clásica.

(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró 13 regiones del país como zonas libres de peste porcina clásica. La medida fue oficializada mediante la Resolución Jefatural N.° D000051-Midagri-Senasa-JN, publicada el 21 de marzo en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

Las regiones declaradas libres de la enfermedad son: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho (excepto la provincia de Huanta y los distritos de Ayna, Tambo, San Miguel, Santa Rosa, Samuragui, Anchihuay y Anco en la provincia de La Mar), Cusco (excepto los distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Kintiarina y Villa Virgen en la provincia de La Convención), Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Asimismo, se dispone la suspensión de la vacunación en las zonas declaradas libres de peste porcina clásica.

Enfermedad
La peste porcina clásica (PPC) o cólera porcino es una enfermedad endémica en el Perú, de rápida difusión y contagio, alta morbilidad, alta mortalidad y de notificación obligatoria.

Ataca a los cerdos no vacunados de todas las edades, se estima que puede generar hasta el 80 % de muertes en la población de un predio. No es una enfermedad transmisible a las personas, sin embargo, causa pérdidas económicas a los productores.

Fuente: Agro Perú Informa

 

Etiquetas: Senasa , peste porcina