03 mayo 2010 | 06:47 pm Por: Arturo Córdova apellido | editor@agraria.pe

Costaría S/.100 millones

SIGUEN BUSCANDO FONDOS PARA EL CENSO AGROPECUARIO

SIGUEN BUSCANDO FONDOS PARA EL CENSO AGROPECUARIO

Desde hace 16 años, el MINAG no realiza un inventario de este tipo. 

Por: Francis Cruz

Agraria.pe.- Aunque el titular de Agricultura, Adolfo De Córdova, anunció a principios de este año (febrero) la realización de un Censo Agropecuario que entre otras cosas informará sobre la tenencia de tierras, propiedades o rendimientos agrícolas.

De Córdova señaló, hace unos meses, la necesidad de buscar recursos en la cooperación externa para realizar el censo, un trabajo que no se lleva a cabo en el país desde 1994.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) entidad crucial a la hora de preparar el Censo Agropecuario, informó que en el tercer trimestre del pasado año se solicitó al MINAG la realización de este trabajo, según informó una fuente de la Oficina Técnica de Difusión del instituto estadístico.

En búsqueda de recursos

El viceministro de Agricultura, Huber Valdivia Tinto, indicó que el financiamiento para la creación de este censo equivaldría a unos S/. 100 millones.

“Ahora mismo acuso dos grandes conflictos. Primero, estamos en la búsqueda de recursos económicos y segundo, estamos en la búsqueda de una relación con el INEI, que es el ente competente para que se pueda hacer el Censo Agropecuario”.

“Con una información frágil, las políticas también son frágiles” aseveró Valdivia Pinto, reflejando su preocupación por la no realización de este tipo de trabajo estadístico.

En búsqueda de fecha

“Esta información es valiosa porque nos permite saber exactamente cuál es la producción agrícola del país, el tamaño de las propiedades y cantidad de propietarios, el rendimiento de las tierras y cómo están insertos en la producción agrícola y su distribución en los mercados”, explicó Valdivia Pinto.

Sin embargo, no supo precisar fecha de cuándo se realizaría el Censo.

El acopio de datos duraría de 7 a 9 meses, según informó De Córdova en febrero pasado.