(Agraria.pe) Con una importante asistencia y activa participación, se llevó a cabo en el auditorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en La Molina el taller internacional “Regulación y Tendencias en Plaguicidas: Desafíos y Estrategias para un Comercio Sostenible”, organizado de manera conjunta por el Gremio de Protección de Cultivos (Protec) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), y la Asociación Agrocare Latinoamérica.
El evento reunió a más de un centenar de participantes nacionales e internacionales, entre los que destacaron funcionarios y técnicos del Senasa de diversas regiones del país, representantes de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Midagri, delegados del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), así como representantes de la Comunidad Andina (CAN), Andagro, GlobalGap, y miembros de la red regional de asociaciones agrícolas. También participaron miembros del sector académico, expertos técnicos y representantes de empresas dedicadas al desarrollo, producción y comercialización de insumos agrícolas.
Compromiso con una agricultura sostenible y regulada
Durante la ceremonia inaugural, el Ing. Pedro Molina, director de la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria del Senasa, brindó unas palabras de apertura, reafirmando el compromiso de la institución con el fortalecimiento de marcos regulatorios que garanticen alimentos seguros, comercio justo y sostenibilidad ambiental. A su vez, el Ing. Mauricio Illescas, presidente de Agrocare Latinoamérica, y el Ing. David Morera Castañeda, presidente de Protec, enfatizaron la importancia de generar espacios de diálogo técnico y cooperación entre los sectores público y privado, especialmente frente a los retos que representa el comercio internacional de productos agrícolas en un contexto cada vez más exigente.
Intercambio técnico-regulatorio de alto nivel
La jornada técnica abordó temas cruciales para el futuro del sector agrícola, con la participación de ponentes nacionales e internacionales de amplia trayectoria:
Un espacio de cooperación regional
Este evento se enmarcó como parte de las actividades oficiales de la reunión anual de Agrocare Latinoamérica, que se desarrolló esta semana en Lima, congregando a delegaciones de asociaciones agrícolas de distintos países, como UMMFAAC (México), CIAFA (Argentina), ASIQUR (Uruguay), Gremiagro (Guatemala) y CINDA (Paraguay), entre otras. La presencia de estos gremios refuerza el intercambio de experiencias y la necesidad de establecer estrategias regionales armonizadas que promuevan el desarrollo agrícola responsable y competitivo.
Hacia una agricultura con visión de futuro
Los organizadores agradecieron el respaldo institucional del Senasa para la realización del taller, así como la activa participación de todos los asistentes. El evento concluyó con una reflexión sobre la importancia de la innovación, la educación técnica continua y la armonización regulatoria como pilares fundamentales para lograr una agricultura más resiliente y alineada con las exigencias de los mercados globales.
Como citó uno de los discursos: “La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original” (Albert Einstein). Con esa premisa, el evento dejó sentadas las bases para futuras colaboraciones técnicas y regulatorias entre los actores clave del sector agrícola.