28 noviembre 2011 | 07:56 am Por: Redacción

Crecimiento con responsabilidad social

TRES PILARES DE CAMPOSOL PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

TRES PILARES DE CAMPOSOL PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Asimismo, adelantó que iniciará el proceso de implementación de la huella hídrica, para el primer trimestre de 2012.

Por Guillermo Westreicher Herrera

Lima, 28 Noviembre (Agraria.pe) En el marco del la Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA – PERU 2011), Camposol, principal empresa exportadora de productos frescos, presentó sus tres lineamientos de responsabilidad social: Manejo Integrado de plagas, plan integral de conservación, huella de carbono y adelantó que iniciará el proceso de implementación de la huella hídrica (refiriéndose a este como el cuarto lineamiento), para el primer trimestre de 2012.

Asimismo, la empresa exportadora mencionó que dentro de su plan estratégico se encuentran instituidas las de triple resultado: crecimiento económico, desarrollo social y conservación del medio ambiente y recomendó a las nuevas empresas que están incursionando en la industria alimentaria incluyan en sus estrategias directivas similares o creen nuevas en beneficio de la conservación ambiental.

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Camposol sostuvo que reprime la presencia de plagas utilizando a sus enemigos naturales, “es decir a través de la acción de organismos benéficos, predadores y parasitoides, mediante un programa de liberación de insectos, hongos entomopatógenos y antagonistas para el manejo de plagas y enfermedades de cada cultivo”.

Respecto de los beneficios del MIP, la empresa agroindustrial destacó: preservación del medio ambiente, protección de la salud de colaboradores y consumidores, estandarización de los accesos a los mercados internacionales, incremento del valor de los productos, reducción de costos en el uso de plaguicidas y desarrollo de marcas propias.

Huella de Carbono

Camposol se ha propuesto disminuir sus emisiones de carbono (CO2) mediante el desarrollo de actividades voluntarias para contribuir en la lucha contra el cambio climático, estableciendo lineamientos de acción entre los cuales está la cuantificación de la “huella de carbono” que servirá como diagnóstico de la situación actual de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), de los procesos productivos de la empresa.

“Somos la segunda empresa en el rubro que realiza esta actividad y en el valle de Chavimochic, la primera y queremos consolidar nuestro liderazgo en materia de compromiso ambiental, reduciendo significativamente en los próximos años, los 79,824 toneladas de CO2 (obtenidos en 2010) a su expresión mínima, con el compromiso asumido por nuestros ejecutivos, gerentes y colaboradores”.

Plan Integral de Conservación

Según Camposol el objetivo de este lineamiento es establecer las estrategias a seguir para la conservación de los hábitat de las diversas especies de flora y fauna que están presentes en sus cultivos, así como la preservación del paisaje concientizando y capacitando a sus colaboradores sobre la importancia que tienen los ecosistemas y la biodiversidad.

Para lograr las metas trazadas, la empresa realiza dos actividades fundamentales el censo anual de fauna que hasta la actualidad ha identificado a 26 especies de aves y 9 reptiles, dentro de las cuales se encuentran endémicas y en peligro de extinción, con un crecimiento anual de más del 300% (al referirse a la comparación de 2009 frente al 2010. Y la forestación que mediante la siembra de especies autóctonas (faique, huarango, algarrobo, molle, taya; entre otros) ha llegado a censar, en el 2011, 118,542 árboles y plantas.

Datos

• El sistema de gestión en responsabilidad social de Camposol se basa en seis líneas de acción o desafíos: bienestar de sus colaboradores, cuidado del medioambiente, aseguramiento de la calidad y trazabilidad del producto, desarrollo de productos y mercados, creación de valor compartido y la gestión de la reputación.

• Entre las especies en peligro de extinción que se han rescatado, se encuentra el cañan, con una tasa de reproducción -según el censo de 2011- que va en claro ascenso.