(Agraria.pe) En 2024 las exportaciones de pisco por parte de Perú superaron US$ 8 millones, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos, Chile, Países Bajos y España.
Así lo señaló el vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rafael del Campo Quintana, quien indicó que, a pesar de que el valor exportado es modesto comparado al potencial del producto, muestra una ruta clara de crecimiento.
En ese sentido, manifestó que ve con entusiasmo nuevos nichos para el pisco peruano en Asia, Canadá y algunos países de Centroamérica.
“El pisco no tiene limitaciones posibles, es el resultado de una herencia cultural, una geografía única y una tradición ininterrumpida, aunque en otros países se elaboren destilados de uva, solo en Perú se hace pisco”, comentó.
Agregó que si queremos que nuestra bebida de bandera ocupe el lugar que merece en los mercados internacionales, el Estado peruano debe asumir un rol protagónico y sostenido, desde la producción y formalización hasta la comercialización, protección de la denominación de origen y promoción en el exterior.
“El pisco no solo representa tradición, sino también una gran oportunidad económica, cultural y turística para nuestro país”, sostuvo el vicepresidente de ADEX.
El vino es el otro gran sector que debemos apoyar
Por su parte, el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján, destacó que el sector vitivinícola peruano (comprende vino y pisco) viene creciendo en los últimos años en un promedio 6% anual, alcanzando en 2024 los 19 millones de litros.
Destacó que desde Produce están comprometidos con el sector vitivinícola nacional, no solo con el pisco sino también con el vino que es la otra gran bebida que se debe apoyar, especialmente los que se elaboran con uvas patrimoniales.
Hay que señalar que las uvas patrimoniales en Perú son variedades de uvas que tienen un valor histórico y cultural. Estas uvas son consideradas parte del patrimonio vitivinícola peruano, ya que fueron introducidas durante la época colonial y han evolucionado a través de procesos naturales de cruce.
Datos
. Rafael del Campo Quintana y César Quispe Luján, brindaron estas declaraciones durante la ceremonia de reconocimiento desarrollado por ADEX y PromPerú a las 31 marcas de destilados peruanos que recibieron 66 reconocimientos (42 Gran Oro, 19 Oro y 5 Plata) en el Internacional Awards Virtus 2025 (Concurso Internacional de Vinos, Espirituosos y Aceite de Oliva Virgen Extra), desarrollado del 5 al 7 en Lisboa (Portual). Este prestigioso certamen reconoce la calidad de los destilados a nivel global.
. Algunas de las empresas reconocidas en el Internacional Awards Virtus 2025 fueron: Destilería La Caravedo (5 medallas Gran Oro y 1 medalla de Oro), Grupo Moquillaza (4 Gran Oro y 1 Oro), Santa María Magdalena (4 Gran Oro), Bodegas y Viñedos Grimaldi (3 Gran Oro), Viña Los Reyes (1 Gran Oro y 1 Oro), y Vitivinícola Don Salvattore (1 Gran Oro).