Señala Miguel Quevedo, jefe nacional del Senasa
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) tiene planificado este 2024 conseguir el ingreso de 13 productos peruanos agrarios a nuevos mercados internacionales.
Agrocalidad mantiene el equipo técnico operativo a nivel nacional y se están atendiendo las inspecciones fitosanitarias para las exportaciones de forma normal
(Agraria.pe) Ecuador decretó estado de excepción por 60 días, debido a fuertes conflictos internos de violencia tras a la fuga de dos de los jefes de bandas de narcotráfico, hecho que alcanzó uno de sus puntos más álgidos
El objetivo es recuperar el dinamismo de los despachos agrarios peruanos
(Agraria.pe) Con el objetivo de recuperar el dinamismo de los despachos agrarios peruanos (tradicionales y no tradicionales), la Asociación de Exportadores (ADEX), a través de su Gerencia de Agroexportaciones, realizará congresos, ferias, conferencias
Por las mayores ventas de frutas (+12.1 %)
(Agraria.pe) En el periodo enero-noviembre del 2023, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 58.172 millones, mostrando un crecimiento de +1.1%, frente a lo registrado en igual periodo del 2022.
Así lo señala el Reporte Mensual de Comercio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que destaca que en los primeros 11 meses del 2023, los despachos tradicionales
Señaló el presidente de AGAP, Gabriel Amaro
(Agraria.pe) El sector agroexportador necesita medidas urgentes de reactivación para evitar que más empresas quiebren y se sigan perdiendo empleos, afirmó el presidente de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios (AGAP)
En los primeros once meses del año pasado, las remesas peruanas sumaron 134.238 toneladas por US$ 408 millones
(Agraria.pe) El año pasado, pese a haber atravesado diversos problemas en el sector agrícola, se logró incrementar ligeramente la cantidad exportada hacia China, pero a un menor precio. Desde enero hasta noviembre del 2023
Ley de reactivación para el sector confecciones, textil, agroindustrial agro y agroexportador (Ley N° 31969) se encuentra vigente desde enero del presente año y tiene una duración de cinco años
(Agraria.pe) La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) realizó hace algunos días un webinar con el objetivo de informar sobre la nueva aplicación de la ley que involucra a las empresas agroexportadoras
Señaló el presidente ejecutivo del Puerto de Paracas, Jorge Arce
(Agraria.pe) De enero a diciembre de 2023, el Puerto de Paracas (en la región Ica) despachó un total de 6.000 contenedores de productos de agroexportación, donde destacan uva, cebolla, arándanos y granada, llegando a los puertos más importantes del mundo.
Así lo informó el presidente ejecutivo del Puerto de Paracas, Jorge Arce, quien señaló que dicho terminal permitió a las empresas
Señaló el presidente de AGAP, Gabriel Amaro
(Agraria.pe) Es necesario que el Estado, el Congreso de la República y el sector privado trabajen en conjunto para reactivar no sólo a las agroexportaciones, sino también a toda la agricultura, pues es el sector que genera la mayor cantidad de empleos