Tienda está instalada en el Centro Comercial Wangfujing, el más emblemático de Beijing.
(Agraria.pe) Bajo la marca Alpaca del Perú se inauguró en Beijing (China) la primera tienda multimarca dedicada a prendas y accesorios elaborados con la fibra de este camélido andino, gracias al apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de su Oficina Comercial de Perú
Pedidos del ‘Gigante asiático’ representaron el 64% del total exportado
(Agraria.pe) La exportación de pelo fino cardado o peinado de alpaca (fibra de alpaca) de Perú viene recuperándose, ya que el primer semestre del año sumó más de US$ 35 millones, representando un alza de 83% en comparación al mismo periodo del 2016 (US$ 19 millones), reportó la Gerencia de
Fallas en el sistema de mitigación
(Agraria.pe) Una de las ideas que más promovió el equipo de campaña de Peruanos por el Kambio durante la campaña presidencial fue que las heladas no sigan siendo tan mortíferas. José Manuel Hernández, hoy ministro de Agricultura y Riego, señalaba entonces que tratándose de un evento climático
Destacó el titular del sector, José Manuel Hernández
(Agraria.pe) Nuestro país alberga a 3.800.000 alpacas (87% de la población mundial), produciendo 4.500 toneladas de fibra de dicho animal al año (principal productor de fibra de alpaca del mundo).
Empresas nacionales obtendrían ganancias de US$ 1.5 millones por año
(Agraria.pe) Ganancias por US$ 1.5 millones anuales obtendrá cada empresa peruana que exporte a China prendas elaboradas con lana de alpaca, gracias al memorando de entendimiento suscrito entre la Oficina Comercial del Perú en Beijing (Ocex Beijing) y compañías del país asiático.
Señaló Héctor Flores, presidente de Conveagro
(Agraria.pe) Hoy 1 de agosto se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Alpaca. Agraria. pe conversó con el actual presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Héctor Carrasco Flores, quien señaló que en Perú el tema de alpacas –y en general de camélidos- está olvidado.