Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2020, Perú exportó 2.630.789 kilos de pelo fino de alpaca por un valor FOB de US$ 38.174.319. Estas cifras revelan un importante descenso en valor frente a los 2.771.388 kilos exportados en 2019 por US$ 55.414.035.
Según revela el portal Agrodata, el principal destino de estos envíos en 2020 fue China,
Buenas prácticas, innovación y mejor calidad del producto son algunos de los temas que se impulsarán
(Agraria.pe) El sector público y privado reiniciaron las coordinaciones para poner en valor la cadena alpaquera y ofrecer mejores oportunidades a los criadores, comercializadores, artesanos y todos los actores de esa actividad que genera miles de empleos en varias regiones del país
A partir del desarrollo de nanocápsulas de aceites esenciales y extracto acuoso de chincho para inhibir microorganismos
(Agraria.pe) Con el fin de contribuir con el sector alimentario, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) con apoyo del Concytec y el Banco Mundial
Se busca promover la articulación comercial de los productores alpaqueros, artesanos y mypes del sector textil-confecciones, con las contrataciones del sector público
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego – Minagri, con el acompañamiento y asistencia técnica de la Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS, homologará prendas de vestir con fibra de alpaca
Cifra registra una contracción de -60.8%
(Agraria.pe) En el primer semestre del año, las exportaciones peruanas de fibra de alpaca sumaron US$ 16.854.000, cifra que representa una contracción de -60.8% frente a lo alcanzado en igual periodo de 2019.
Conformaron cuatro mesas de trabajo
(Agraria.pe) La alianza entre todos los actores que conforman la cadena de la fibra de alpaca es vital para demostrar e informar el trabajo responsable y sostenible realizado por la industria alpaquera peruana
Empresas exportadoras de nuestro país buscan promover oferta premium a nivel sourcing con estándares de sostenibilidad internacional
(Agraria.pe) Veinte empresas peruanas de prendas de vestir de algodón y alpaca iniciaron su participación en Foursource, la plataforma especializada del sector confecciones B2B
Sostuvo Gustavo Gutiérrez, investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina
(Agraria.pe) Con 80% de la población mundial de alpacas, Perú es un centro clave para su desarrollo genético y el crecimiento social de las comunidades altoandinas dedicadas a su cría.
Gustavo Gutiérrez Reynoso - PhD, jefe del Programa de Investigación y Proyección Social (PIPS) en Mejoramiento Animal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), recordó que el 1 de agosto fue designado Día Nacional de la Alpaca para poner en valor su crianza y
Gestionada por Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) Un grupo de 12 mujeres se integraron a la economía social de los alpaqueros de la Región Puno, luego que Sierra y Selva Exportadora gestionara, junto a instituciones aliadas, su capacitación y certificación en el proceso de Clasificación de Fibras Finas de Alpaca.
Con la implementación de dicho modelo en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, se busca que los productores