Comunidad se ubica en el distrito de Corani, provincia de Carabaya
(Agraria.pe) La celebración por el Día Nacional de la Alpaca, que se conmemoró el domingo 1 de agosto, tuvo un cariz especial en la comunidad campesina de Quelcaya, al conocerse que este poblado
Perú es el primer productor de fibra alpaca en el mundo
(Agraria.pe) Perú cuenta con 4.384.846 ejemplares de alpacas, que representan más del el 80 % de la población mundial, y es el primer productor mundial de fibra de este camélido altoandino, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Indicó que la alpaca es uno de los dos camélidos altoandinos
Para contrarrestar los efectos del cambio climático en el sector
(Agraria.pe) El presidente de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas (SPAR), Fredy Quispe Idme, pidió al próximo gobierno implementar un seguro alpaquero, para contrarrestar los efectos del cambio climático en el sector.
Participación peruana es considerada la primera que se hace de manera presencial en Italia para el sector
(Agraria.pe) La marca sectorial Alpaca del Perú estuvo presente representando a nuestro país en la primera edición presencial pospandemia de la feria más importante en hilados Pitti Filati, realizada del 28 al 30 de junio en Florencia, Italia.
Anticuerpos de alpaca serán usados en investigaciones internacionales luego de evidenciar su eficacia contra el virus
(Agraria.pe) La Universidad Austral de Chile (UACH), que halló anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 en alpacas, firmó un acuerdo de licencia comercial de su descubrimiento con la empresa alemana NanoTag Biotechnologies, autorizando su comercialización y distribución entre la comunidad científica.
Evento fue organizado por PromPerú
(Agraria.pe) Los estudiantes franceses de moda de la Escuela Superior de Artes y Técnicas de la Moda (Esmod) en Francia sorprendieron a propios y extraños creando increíbles colecciones para la primera edición del concurso Alpaca Awards en París
Producción alpaquera también debe enfocarse en la comercialización de esta carne
(Agraria.pe) La demanda de carne de alpaca en este tiempo de pandemia se ha incrementado notablemente en nuestro país, lo que ha ayudado al productor de zonas altoandinas a mejorar su precio de S/ 7 a S/ 12 por kilo en carcasa
Ya casi no hay jóvenes en las zonas rurales porque han migrado a la ciudad
(Agraria.pe) En las zonas altoandinas dedicadas a la crianza de alpacas se requiere mano de obra de jóvenes para apoyar el desarrollo en transferencia tecnológica, innovación y digitalización, por lo que se debería de trabajar en ese aspecto
La mayor parte de lo que se exporta se hacer para fibra, a diferencia de las prendas terminadas
(Agraria.pe) Del 95% de la producción nacional total de fibra de alpaca, el 90% se orienta hacia la exportación, dejando poco espacio para el valor agregado dentro del contexto peruano local.