Organizaciones agrarias beneficiarias tendrán asesoramiento técnico durante la ejecución del Plan de Negocio
(Agraria.pe) El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) destinará S/ 10 millones para cofinanciar los planes de negocio de las organizaciones agrarias alpaqueras para que mejoren su competitividad productiva y comercial.
Beneficia a productores del anexo de Japopunco, ubicado en la provincia de Candarave
(Agraria.pe) Productores de alpaca del anexo de Japopunco, ubicado en la provincia de Candarave, en la sierra de la región Tacna, se benefician con un proyecto que busca fortalecer la cadena productiva de camélidos sudamericanos (principalmente alpacas y llamas).
A través de nuevos servicios del CITEtextil Camélidos
(Agraria.pe) La ministra de la Producción, Rocío Barrios, presentó los nuevos servicios de soporte productivo del CITEtextil Camélidos Cusco, que serán puestos a disposición de cerca de mil unidades productivas de la región, que tienen como principal insumo la fibra de alpaca.
Despachos sumaron US$ 57.483.000
(Agraria.pe) En 2019, la exportación total de fibra de alpaca del Perú alcanzó los US$ 57.483.000, registrando una reducción de 35% respecto a 2018, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Agregó que los despachos de fibra de alpaca procedente de Perú llegaron a un total de 23 destinos, siendo los principales Italia y China que representaron en conjunto el 83.5% del total exportado.
Pitti Filati se realiza desde ayer en Italia
(Agraria.pe) La suavidad y resistencia de la fibra de alpaca, presentada bajo la marca Alpaca del Perú, será apreciada desde este 22 de enero en Pitti Filati, principal feria europea dedicada a hilados, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
Cuenta con 20 de las 23 tonalidades identificadas por la industria mundial
(Agraria.pe) El Centro de Investigación y Producción (CIP) Quimsachata -ubica entre las provincias de Lampa y San Ramón (Puno)- cuenta con el banco de germoplasma de la alpaca de color más grande del mundo, con 20 de las 23 tonalidades identificadas por la industria mundial.
Alertó El presidente del Comité Textil de la SNI, Raúl Ortiz de Zevallos
(Agraria.pe) En el mercado de prendas de vestir mundial, Perú se ha posicionado por la calidad de sus confecciones a base de fibra de alpaca. Esto porque el Perú posee más de 3 millones de alpacas, las cuales representan al menos el 80% de la especie en el planeta. Eso ha permitido que las exportaciones de este producto superen los US$ 200 millones al año, según cifras del Mincetur.
Proyecto se encuentra en la etapa de discusión pública
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) promueve el proyecto de Norma Técnica Peruana sobre buenas prácticas de esquila y manejo de vellón de la fibra de alpaca, en las regiones de Cusco y Puno.
12 empresas de confecciones de alpaca y textiles se presentarán en misión Perú Moda en Asia 2019
(Agraria.pe) Doce empresas de confecciones de alpaca y textiles del hogar de Lima y Arequipa se presentarán en la misión Perú Moda en Asia 2019, que se realizará del 21 al 25 de octubre en las ciudades de Seúl (Corea), Beijing (China) y Tokio (Japón), informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
Inversión asciende a S/ 1.763.560
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS), viene ejecutando un proyecto para mejorar el rendimiento y la calidad de fibra de alpaca en Huancavelica.
El proyecto “Mejoramiento de las capacidades técnico productivas para