Señaló Yu Dejun, gerente de Shanghai Lieguo Supply Chain Management
(Agraria.pe) La mayoría de los arándanos actualmente disponibles en el mercado chino provienen de Chile y Perú, aunque la oferta peruana es más bien pequeña en estos momentos
Sostuvo el especialista Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) El despegue del consumo de arándano ya no es solo un fenómeno exterior, sino que se está empezando a ver claramente también el mercado local.
“Sobre todo en Lima, el arándano ha pegado, lo que pasa es que como producimos 160 mil toneladas y somos los principales exportadores del mundo
Ambas variedades suman 10.092 ha de las 13.700 que existen en nuestro país
(Agraria.pe) Desde junio de 2020/ al 21 de febrero de 2021, Perú exporto 159 mil toneladas de arándanos frescos (por US$ 939.389.116), registrando un incremento de 34.75% frente a las 118 mil toneladas despechadas en el mismo periodo de la campaña anterior, informó el presidente de la consultora Inform@cción
Señaló el gerente general de Terra Business, Federico Beltrán Molina
(Agraria.pe) Nuestro país cuenta actualmente con 14 mil hectáreas de arándanos y en los próximos tres años alcanzará las 20 mil hectáreas, informó el gerente general de Terra Business, Federico Beltrán Molina.
Destacó que las empresas productoras de arándanos no paran y están invirtiendo mucho en tecnología
Todos debemos mejorar nuestro juego para hacer crecer la categoría, satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores y mantener la rentabilidad de los productores
(Agraria.pe) Al reconocer la decisión de la USITC sobre la sección 201, es importante examinar también los factores subyacentes para su iniciación por parte de los solicitantes de EE.UU.
Señaló la titular del Mincetur, Claudia Cornejo
(Agraria.pe) La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Claudia Cornejo, destacó la decisión de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC, por sus siglas inglés)
Despachos de estos productos sumaron US$ 2.810 millones de los US$ 7.520 millones totales
(Agraria.pe) En 2020, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 7.520 millones, registrando un incremento de 6.1% respecto a lo alcanzado en 2019, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Detalló que los despachos agrícolas tradicionales en 2020 ascendieron a US$ 725 millones, mostrando una reducción
Proarándanos resalta trabajo conjunto entre sector público y privado en la defensa
(Agraria.pe) Un desenlace muy favorable para la agroindustria peruana ha tenido la controversia en Estados Unidos ante la Comisión de Comercio Internacional (USITC) de dicho país, que evaluaba si los envíos de arándano al mercado norteamericano afectaban a los productores locales.
El gremio Proarándanos acaba de informar que la USITC
China importó 1 tonelada de arándano fresco de Perú en 2016 y en 2019 fueron 11.919
(Agraria.pe) Nueve países de todo el mundo han logrado ya exportar arándanos frescos a China. El volumen total de importación ha aumentado de 499 toneladas en 2012 a 22.045 toneladas en 2020, es decir se multiplicó 44 veces en 7 años.
Proyectó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
(Agraria.pe) Las exportaciones de arándanos durante la campaña julio 2020-junio 2021 alcanzarían US$ 1,050 millones, mayor en alrededor de 35% respecto al monto exportado durante la campaña anterior