Sostuvo Federico Beltrán, gerente general de Terra Business
(Agraria.pe) Uno de los pocos ángulos positivos de la pandemia que asola al mundo en estos días es que en el caso de la agroindustria peruana se está desarrollando en un periodo que no corresponde con la principal ventana comercial de despachos al exterior de varios productos.
Señaló el ex presidente de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez
(Agraria.pe) La economía peruana se encontraba muy bien aspectada antes de enfrentar la pandemia producida por el Coronavirus. El país se proyectaba como uno de los que podía alcanzar un mayor crecimiento económico en la región en los momentos previos a la crisis mundial provocada por el Covid-19.
Alcances de Fernando Cillóniz, presidente de la consultora Inform@cción
(Agraria.pe) El crecimiento del negocio del arándano en el Perú ha sido explosivo y ha pasado, en muy corto tiempo, de ser un total producto desconocido a convertirse en un auténtico líder en la canasta agroexportadora (de hecho, Perú se convirtió el año en el principal exportador mundial de este fruto).
Las cifras son elocuentes en el caso de las áreas certificadas, de acuerdo a datos compartidos por Fernando Cillóniz, presidente de la consultora Inform@cción
Despachos sumaron US$ 764.109.663
(Agraria.pe) En la campaña agosto 2019/marzo 2020, nuestro país exportó alrededor de 118 mil toneladas de arándanos frescos, lo que representó un incremento de 47.5% frente a las 80 mil toneladas despachadas en la campaña anterior (2018/2019).
Así lo informó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien indicó que en la presente campaña (que acaba de culminar) los despachos de arándanos frescos por parte de Perú alcanzaron los US$ 764.109.663,
Despachos superarían los US$ 1.000 millones
(Agraria.pe) Este año, las exportaciones peruanas de arándanos superarían los US$ 1.000 millones, lo que significaría un incremento de 13% frente a los US$ 890 millones alcanzados el 2019 (134 mil toneladas).
Anunció el director regional de la compañía para América del Sur, Ricardo Polis
(Agraria.pe) La compañía estadounidense que desarrolla material genético en arándanos, Fall Creek, con ocho años en el mercado local, planea comenzar a exportar desde el Perú plantas de arándanos entre el 2021 y 2022.
Se trata del evento más importante de la industria de los arándanos
(Agraria.pe) La Cumbre más importante de la industria de los arándanos (IBO Summit), que estaba programada para llevarse a cabo entre el 10 y el 12 de agosto de 2020, en Trujillo, Perú, se ha reprogramado oficialmente a raíz de la pandemia de Covid-19 (coronavirus) que afecta actualmente al mundo. El evento ahora se llevará a cabo en el mismo lugar entre el 22 y el 25 de agosto de 2021.
Pasaron de US$ 97.2 millones en 2015 a US$ 825 millones en 2019
(Agraria.pe) En los últimos cinco años, las exportaciones peruanas de arándano han crecido a un ritmo anual promedio de 150%, pasando de US$ 97.2 millones en 2015 a US$ 825 millones en 2019.
Así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), quien indicó que en 2019 la exportación de arándanos alcanzó los US$ 825 millones, registrando un incremenro de 51% frente a los envíos de 2018.
Detalló que el crecimiento del arándano continúa imparable y amenaza a la uva que es el principal producto
Señaló el director de Exportadora Frutícola del Sur, Jorge Checa
(Agraria.pe) El arándano, uno de los frutos con mayor potencial de crecimiento, es también el corazón del ambicioso proyecto de Exportadora Frutícola del Sur (del Grupo Agrícola Athos) en la sierra de Caraz. Jorge Checa explica el plan de diversificación de los cultivos de la empresa, así como el impacto del coronavirus en su sector.