Por un valor aproximado de US$ 725 mil
(Agraria.pe) En el marco de la reactivación económica y como resultado de un trabajo sostenido de Sierra y Selva Exportadora a través de asesoramiento técnico que brinda a los agricultores familiares; esta semana, la asociación de productores orgánicos “Selva Verde”
Etapa final del "Concurso Cacao de Oro", se realizará el 28 de octubre en el marco del Salon du Chocolat - Paris 2022
(Agraria.pe) La Asociación Latinoamericana de pequeños productores de Cacao (ALCACAO), anunció las 5 organizaciones de Latinoamerica, que son finalistas del “Concurso Cacao de Oro Latinoamérica 2022”, donde destacan tres organizaciones peruanas.
Las organizaciones finalistas del mencionado concurso son: Productores de cacao chuncho Echarati (Cusco); Appagrop Platanal Bajo - Cooperativa
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara destacó la oportunidad para promocionar el producto cajamarquino ante representantes de todo el mundo
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Cajamarca puso al cacao de Jaén y San Ignacio en los ojos del mundo al presentarlo en el Foro Mundial de la Alimentación promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se realiza del 17 al 21 de octubre en Roma (Italia).
La presentación de este importante producto agrícola, que es Marca Cajamarca
Envíos crecieron 10.9% respecto al mismo periodo del 2021
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de cacao y derivados sumaron US$ 167 millones entre enero y julio del presente año, registrando un crecimiento de 10.9% frente a lo alcanzado en igual periodo del 2021
Científicos de la UNTRM identifican variedades únicas en Amazonas
(Agraria.pe) Estudios realizados por investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES CES), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Productores de Cajamarca, Cusco, Junín, Huánuco, San Martín y Ucayali sorprendieron con su oferta sectorial a los visitantes que llegaron a Espacio Food & Service 2022
(Agraria.pe) Productores de café y cacao de seis regiones de nuestro país lograron oportunidades de negocios por US$ 860 mil durante el desarrollo de la feria Espacio Food & Service 2022, considerada como la plataforma de la industria alimentaria más importante de Chile, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
Señaló el director nacional de la Alianza Cacao Perú, José Iturrios
(Agraria.pe) Actualmente el cacao peruano es conocido a nivel mundial por su calidad, somos el segundo exportador de cacao de Latinoamérica (después de Ecuador), el segundo productor mundial de cacao orgánico (después de República Dominicana) y ocupamos el octavo lugar en producción de cacao a nivel global.
Además, el volumen de cacao de Perú ya es importante
En 857.228 hectáreas de bosques comunales
(Agraria.pe) El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (Minam), impulsa iniciativas de producción sostenible del cacao, libre de deforestación, en 67 comunidades nativas de 9 regiones amazónicas (Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali)
Destacó el director de USAID en Perú, Jene Thomas
(Agraria.pe) Alianza Cacao Perú inició sus operaciones hace 10 años (en 2012) con el objetivo de incrementar los ingresos de las familias cacaoteras, elevar la calidad de su cacao y chocolate y conectarlos con los mercados más exigentes del mundo, retos que fueron superados.
En nuestro país existen alrededor de 230 mil hectáreas de cacao
(Agraria.pe) En nuestro país existen alrededor de 230 mil hectáreas de cacao actualmente y uno de los problemas que se registran es que muchas plantaciones están pasando por un proceso de envejecimiento.
Así lo indicó el presidente de la Asociación Peruana de Productores