El USDA publicó su previsión de cosecha de cítricos para la campaña 2024-2025
(Agraria.pe) El pasado viernes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su previsión inicial de cosecha de cítricos para la campaña 2024-2025. La estimación actual del USDA no refleja los daños infligidos por el huracán
La menor cosecha se debe a tamaños de fruta más pequeños y una mayor caída de fruta
(Agraria.pe) El 10 de septiembre, el Fondo de Defensa de los Cítricos (Fundecitrus) publicó un pronóstico actualizado para la cosecha brasileña 2024/2025, revisando la producción para la zona citrícola
Dinamismo fue impulsado por el incremento del volumen exportado
(Agraria.pe) Entre enero y julio del 2024, las exportaciones peruanas de cítricos sumaron US$ 212 millones, lo que reflejó un incremento de 42.5% en comparación a los US$ 149 millones registrados en el mismo periodo en 2023, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).
Recordó que en los primeros siete meses de 2022, estos despachos alcanzaron
Senasa busca que más productores peruanos puedan exportar sus frutos a los mercados internacionales
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), está agilizando las gestiones para concretar el acceso de las granadas y cítricos al mercado de Tailandia, además de asegurar que no se apliquen mayores
Perú abre más mercados para su oferta agrícola
(Agraria.pe) El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció la suscripción del Plan de Trabajo que permitirá la exportación de cítricos frescos (mandarinas, naranjas, tangelo y limas) peruanos a Nueva Zelanda.
En reunión técnica bilateral sostenida el 15 de septiembre con el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda (MPI, por sus siglas en inglés), la delegación del Senasa
Señaló el gerente general de ProCitrus, Sergio del Castillo
(Agraria.pe) Será en agosto o septiembre, habiendo transitado el pico de exportación de las mandarinas W. Murcott y Tango, que se aclararán las expectativas sobre la campaña exportadora.
Miles Fraser-Jones, de Sierra Produce (EE. UU.), nos pone al día de los cítricos del hemisferio sur
(Agraria.pe) En junio, la temporada de cítricos del hemisferio sur tuvo un buen comienzo y la fruta está despachándose sin problemas. "Ha sido una temporada muy estable", afirma Miles Fraser-Jones, de Sierra Produce.
Aumentó un 22 % en volumen y 168 % en valor
(Agraria.pe) Condiciones climáticas adversas —lluvias torrenciales y heladas— han producido una disminución en la producción de naranjas en Sudáfrica, uno de los mayores productores de este cítrico.
Esta resolución se dio en segunda instancia, luego que a finales de junio el país africano presentara su segunda solicitud de dos grupos especiales en disputa, ocasión en la que la Unión Europea dijo no estar preparada para aceptarla
(Agraria.pe) En su reunión del 26 de julio, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), aceptó establecer dos grupos especiales de solución de diferencias para examinar las medidas