Señaló Sergio del Castillo, gerente general de ProCitrus
(Agraria.pe) La campaña citrícola de Perú ha comenzado a paso lento mientras el sector trata de recuperarse de los efectos de El Niño del año pasado. Sergio del Castillo, gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus)
Informa el gerente agrícola de Sunfruits, Manuel Olaechea
(Agraria.pe) En cuatro semanas más se comienza a activar la industria de cítricos en Perú, iniciando la cosecha de las primeras mandarinas. Para conocer el estado actual del cultivo y la proyección de la temporada
Resultado se debió al aumento de la cosecha de naranjas (+2%), pomelos (+5%), limones (+8%) y mandarinas (+29%)
(Agraria.pe) De acuerdo con un informe del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) la producción de cítricos de ese país para el mercado de productos frescos
Explicado principalmente por una merma en la cosecha de limones frescos
(Agraria.pe) En la campaña 2023/2024, la producción de cítricos de México disminuiría -1.5% en comparación con la campaña anterior, impulsada principalmente por una merma en la cosecha de limones frescos
Producción alcanzaría las 28.976.001 toneladas, lo que representa un aumento de +12.2% en comparación con la anterior temporada
Se espera que las exportaciones totales de cítricos sigan una tendencia similar y se sitúen en 9.483.770 toneladas, un 11.4% más que en la temporada anterior y un 4.5% más que la media de las cuatro últimas temporadas.
Señaló Estuardo Masías Málaga, director gerente de La Calera Agrícola
(Agraria.pe) En los últimos tiempos, ya casi se ha vuelto un lugar común hablar de mucha oferta y bajos precios, en el mundo de la fruticultura mundial. En el Perú, expertos productores de cultivos estrellas como el arándano
Despachos sumaron 241.530 toneladas versus las 255.809 toneladas enviadas en igual periodo de 2022
(Agraria.pe) Desde inicio de 2023 hasta el cierre de la semana 42 (15 de octubre), Perú exportó 241.530 toneladas de cítricos (mandarina, naranja, limón, toronja), mostrando una caída de -6% frente a las 255.809 toneladas despachadas en igual periodo del año anterior.
Así lo indicó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Sergio Del Castillo Valderrama
Del total despachado, el 42% corresponde a mandarinas, el 24.2% a naranjas, un 17.6% a limones y un 16.2% a clementinas
(Agraria.pe) El Comité de Cítricos de Chile dio por finalizada la campaña. Al respecto, la gerente Monserrat Valenzuela, realizó un análisis del comportamiento de las exportaciones, los mercados y las acciones comerciales.