Resaltó Mario Alberto Salazar, presidente del directorio
(Agraria.pe) En su afán de tener una canasta de productos diversificada, Agrícola y Ganadera Chavín de Huantar trabaja no solo en una línea de productos fescos sino congelados.
Mario Alberto Salazar, presidente del directorio de la empresa, detalló que en el plano de frescos trabaja con espárragos, que se colocan en Estados Unidos, Países Bajos y España. En tanto, las uvas Red
Señaló su gerente general, Lionel Arce
(Agraria.pe) El Complejo Agroindustrial Beta exportó 2.600 toneladas de granadas en la campaña 2019 (marzo-abril), volumen similar a lo despachado en la campaña pasada.
Así lo indicó el gerente general de la empresa, Lionel Arce Orbegozo quien destacó que su representada cuenta con cerca de 100 hectáreas de la mencionada fruta, todas ellas ubicadas en Ica.
Al pasar de 31.8 toneladas en 2011 a 30 mil toneladas en 2017
(Agraria.pe) Las importaciones de aguacate de China fueron solo de 31.8 toneladas en 2011, pero en 2017 la cifra superó las 30.000 toneladas, un aumento de más de 1.000 veces, refirió la agencia de noticias china Xinhua.
Si se mantiene la Ley de Promoción Agraria
(Agraria.pe) Al año del Bicentenario (2021), el stock de empleos generados por las agroexportaciones con valor agregado sería de más de 1.5 millones entre directos, indirectos e inducidos, si se mantiene la Ley de Promoción Agraria (Ley Nº 27360).
De enero a junio del presente año, despachos registran una caída de 0.1%
(Agraria.pe) En el primer semestre del año, las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron US$ 2.319.489.358, mostrando una caída de 0.1% respecto a los US$ 2.321.368.066 alcanzados en igual periodo del 2018.
Así lo informó el portal AgrodataPerú, quien señaló que de enero a junio de 2019 los despachos agrarios alcanzaron los 1.345.435.569 kilos registrando un aumento de 5.3% frente a los 1.277.260.793 kilos
Importante incremento en volumen
(Agraria.pe) Durante el primer semestre del presente año, Perú exportó 7.075.977 kilos de cáscara de limón por un valor FOB de US$ 4.995.271. Estas cifras muestran un importante incremento en volumen desde los 4.636.539 kilos exportados en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 4.163.042.
El 80% se dirigió a Europa
(Agraria.pe) El Complejo Agroindustrial Beta exportó 4.500 toneladas de palta Hass en la presente campaña (febrero-junio), señaló su gerente general, Lionel Arce Orbegozo.
Destacó que del total despachado, 3.500 toneladas provienen de sus campos del norte (Lambayeque), mientras que las 1.000 toneladas restantes son de sus áreas en el sur (Ica).
Producto peruano cuenta con características organolépticas superiores
(Agraria.pe) Estados Unidos importa jengibre o kion desde distintas partes del mundo teniendo a China, Perú y Brasil como principales proveedores, señaló la Oficina Comercial del Perú (Ocex) en Los Ángeles.
Envíos disminuyeron en volumen 6%
(Agraria.pe) De enero a mayo del presente año, las exportaciones peruanas de ajíes nativos en todas sus presentaciones sumaron US$ 2.759.907, mostrando una reducción de 2% frente a los US$ 2.813.804 obtenidos en similares meses de 2018.
Así lo indicó la Asociación de Exportadores (ADEX), quien señaló que en los primeros cinco meses