Aseguró Esteban Chávez, presidente de la Asociación de Fruticultores de Ayacucho
(Agraria.pe) La nueva Ley Agraria, aprobada luego de varios intentos fallidos por el Congreso y promulgada sin mayor análisis por el Ejecutivo, puede provocar la desaparición de cientos de pequeñas y medianas empresas de la sierra a causa de los sobrecostos que tendrían que asumir.
Señaló el presidente de AGAP, Alejandro Fuentes
(Agraria.pe) El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Alejandro Fuentes, sostuvo que la nueva ley agraria -que eleva el ingreso diario de los trabajadores agrarios de S/ 39.2 a S/ 48.5
Sostuvo Fernando Cillóniz, ex gobernador regional de Ica
(Agraria.pe) A pesar de toda la inestabilidad creada en las últimas semanas para cambiar la ley agraria, la nueva norma sería, en términos generales, muy parecida a la anterior. Así lo definió Fernando Cillóniz, ex gobernador regional de Ica, quien sostuvo que lamentaba que se hubieran generado muchas expectativas sobre el tema en vano.
Sostuvo Alonso Segura, ex ministro de Economía
(Agraria.pe) Diversas voces se han hecho escuchar en los últimos días contra la nueva ley agraria elaborada por el Congreso y promulgada sin análisis por el Ejecutivo. Una de ella es la del ex ministro de Economía Alonso Segura, quien apuntó que se está haciendo costumbre que el Legislativo apruebe leyes antitécnicas que responden a intereses específicos
Señaló el director ejecutivo de Cepes, Laureano del Castillo
(Agraria.pe) En materia de beneficios tributarios, se impuso el punto de vista de las empresas agroexportadoras y se les ha otorgado todavía una gradualidad bastante benévola, opinó Laureano del Castillo, director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes).
Señaló el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Anthony Novoa
(Agraria.pe) El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, Anthony Novoa, sostuvo que la nueva ley del régimen laboral agrario, aprobado el último martes por el Parlamento
Sostuvo la premier Violeta Bermúdez
(Agraria.pe) Tras participar de la sesión del Consejo de Ministros de ayer, la premier Violeta Bermúdez declaró que el Ejecutivo aún no había recibido la autógrafa de la nueva ley agraria aprobada por el Congreso, por lo que se encontraban a la espera para hacer una evaluación integral del documento.
“La ley que se ha aprobado ha sido producto de un trabajo
Medida pone en riesgo de desaparición a 200 mil puestos de trabajo formales directos e indirectos
(Agraria.pe) La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) se pronunció sobre la aprobación por parte del Congreso del texto sustitutorio referido a la Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.
Según AGAP, el Congreso aprobó una nueva ley agraria con serias deficiencias técnicas
Con 58 votos a favor, 32 en contra y 29 abstenciones
(Agraria.pe) El Pleno del Congreso aprobó la propuesta de ley sobre un nuevo régimen agrario, el cual fue modificado con un texto sustitutorio por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
Con 58 votos a favor, 32 en contra y 29 abstenciones, los congresistas aprobaron en primera votación la iniciativa legislativa que busca beneficiar