Señaló Eitan Zvi, de Galilea Exports
(Agraria.pe) Israel tendrá entre un 30% y un 40% menos de volumen de paltas en esta temporada 2022-2023 debido al frío del año pasado, que afectó a la floración, señaló Eitan Zvi, vicepresidente de marketing de Galilee Exports en Israel.
Fue elaborado por el Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola y el Gobierno Regional de Moquegua
(Agraria.pe) El Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola y el Gobierno Regional de Moquegua presentaron su más reciente obra conjunta: “Palta. El oro verde del Perú”, en ceremonia realizada en el auditorio del GORE Moquegua.
Syngenta Perú anuncia el lanzamiento de su programa “Operación Polinizador”, un proyecto que favorece la generación de hábitats nutritivos y atractivos para insectos benéficos y polinizadores
(Agraria.pe) Syngenta, empresa agrícola líder en el mundo, anuncia el lanzamiento en Perú de “Operación Polinizador”, un proyecto sobre biodiversidad, aplicado ya en 48 países alrededor del mundo
Anunció el gobernador cusqueño Jean Paul Benavente
(Agraria.pe) El crecimiento de las exportaciones de Cusco se debe al aporte de productos tradicionales, como la minería y el gas natural; pero también es impulsado por productos no tradicionales como el café
Senasa próximo a expandir los destinos de la palta peruana en el sudeste asiático
(Agraria.pe) La palta es el tercer producto más importante de la canasta agroexportadora peruana con envíos de 580.200 toneladas por un valor de US$ 1.169 millones. Este fruto fue enviado a un total de 42 países por más de 100 empresas exportadoras.
USDA China: Informe sobre la palta fresca de 2022
(Agraria.pe) Perú sigue siendo el principal proveedor de paltas para China, con 26.000 toneladas en 2021 y ya un 11% más este año, seguido de México con 13.400 toneladas y Chile, informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú)
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre de 2022, las agroexportaciones no tradicionales por parte de Perú alcanzaron los US$ 5,899 millones, lo que representó un crecimiento del 11% con respecto al mismo período de 2021 (US$ 5.313 millones) y un 31.9% mayor a iguales meses de 2020 (US$ 4.471 millones).
Así lo indicó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú)
Según estudio de impulsores de la estacionalidad de la palta realizado por Hass Avocado Board (HAB)
(Agraria.pe) El verano se ha considerado tradicionalmente el peak de las ventas minoristas de palta. Sin embargo, el estudio de impulsores de la estacionalidad de la palta realizado por Hass Avocado Board (HAB)