Escenario conservador para el fruto verde
(Agraria.pe) El entusiasmo por la palta como producto de agroexportación rentable impulsó a varios países, entre ellos Perú, y más recientemente Colombia, a emprender la conquista de diversos mercados en el mundo.
De hecho, en el país norteño se le considera uno de los cultivos más rentables en la última década, pero hay algunas nubes grises en el panorama.
El mercado peruano pasó de 9.000 hecen el 2000 a 60.000 hectáreas en el 2022
(Agraria.pe) Perú, en los últimos 23 años, ha logrado un exitoso incremento de 500% en áreas del ‘oro verde’. No bordeaba ni las 9.000 hectáreas en el año 2000, pero casi al cierre de 2022 alcanzó las 60.000
Consolidación frutícola peruana
(Agraria.pe) El futuro del consumo de frutas a nivel mundial parece que estará pintado de verde. Y es que la palta, producto clave de las agroexportaciones peruanas, será uno de los superalimentos más comercializados a nivel mundial según un informe reciente de la OCDE y FAO.
Y es ese el marco que anima a las productoras peruanas de palta para estar listas y a la altura del reto.
Evento agro-turístico, que premiará al mejor productor y la mejor palta, se desarrollará del 29 de abril al 1 de mayo
(Agraria.pe) El XXV Festival de la Palta Fuerte de Santa Eulalia, evento agro-turístico más importante de la provincia de Huarochirí (Lima), se realizará del 29 de marzo al 1 de mayo.
Hay grandes retos en mano de obra y eficiencia productiva, señalan Prohass y el Sedir
(Agraria.pe) El Perú tiene una frontera agrícola de más de 60.000 hectáreas de palta hass y de esa cantidad unas 24.000 hectáreas están en manos de pequeños productores quienes viven del cultivo que cada año crece de manera constante y se vende a diferentes mercados de Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica.
La información la ofreció el presidente de la Asociación
10º Congreso Mundial de la Palta se celebró la semana pasada en Auckland (Nueva Zelanda)
(Agraria.pe) El aumento de la demanda de paltas en el mercado, ante un previsible exceso de producción, ha sido uno de los temas centrales del 10º Congreso Mundial de la Palta, que se celebró la semana pasada en Auckland (Nueva Zelanda).
700 toneladas de palta Hass fueron enviadas, la asociación cuenta con el soporte del CITEagroindustrial Chavimochic
(Agraria.pe) Con éxito se realizó el primer envío de un contenedor de palta Hass de la Asociación de Productores Agroforestales de la Cuenca Virú - Chao (Agrofor) hacia el mercado asiático. Dicha articulación comercial
La principal demanda de la cosecha de palta de América Latina proviene de Estados Unidos, donde en 2021, aproximadamente el 46% de los ingresos provino este país
(Agraria.pe) Los productores de América Latina han aprovechado el crecimiento de la demanda y los datos comerciales muestran que la región ahora lidera el mundo en la exportación de los dos productos: rosas y paltas
Expectativa internacional es que la producción de los competidores latinoamericanos siga creciendo y manteniendo alto el stock en los principales mercados
(Agraria.pe) La palta es uno de los productos estrella de la canasta agroexportadora peruana. Junto al arándano, la uva y el café conforman el selecto grupo que sobrepasa los US$ 1.000 millones en envíos por año.
Señaló Francisco Contardo, director ejecutivo del Comité de Paltas de Chile
(Agraria.pe) La producción de palta de Chile en la temporada 2022/2023 se vio afectada por las severas heladas de primavera, que hicieron caer la cosecha en -15.45% a 186.000 toneladas, una cifra notablemente por debajo de las 220.000