Pronosticó el director de Promoción de Exportaciones de PromPerú, Luis Torres Paz
(Agraria.pe) Al cierre del presente año, las exportaciones peruanas de palta alcanzarían los US$ 860 millones, reflejando un incremento de 10% respecto a lo alcanzado el 2017; además con dicha cifra la palta se convertiría en el principal producto de agroexportación de nuestro país.
Especial VII Congreso Internacional de Mango y Palto
(Agraria.pe) Las cualidades nutracéuticas que tiene la palta son importantes para conquistar mercados. La tendencia mundial por consumir alimentos saludables y nutritivos ha hecho que los pobladores en todo el mundo hagan de este producto uno de sus favoritos.
Señaló el jefe del Senasa, Robert Acosta
(Agraria.pe) Perú es un país rico en biodiversidad por lo que tiene potencial para hacer agricultura orgánica con muchos productos, destacó el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Roberto Acosta Gálvez. Señaló que las exportaciones de productos orgánicos por parte de Perú
Actualmente existen 30 mil hectáreas y se espera alcanzar las 38 mil
(Agraria.pe) Actualmente Perú cuenta con 30 mil hectáreas de palta Hass y se estima que en los próximos cuatro años alcance las 38 mil hectáreas, siendo la costa norte la zona donde se realizarían las mayores instalaciones, señaló el ingeniero agrónomo y consultor especialista en palto, Horacio Berr
En las regiones de Áncash, Ica, La Libertad y Lima
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), aceleró el proceso de certificación de carga de palta Hass para la exportación, mediante la certificación de sus empacadoras, ubicadas en cuatro regiones agroexportadoras del Perú (Áncash, Ica, La Libertad y Lima).
Presupuesto asciende a S/ 765 mil
(Agraria.pe) El proyecto “Mejoramiento de las capacidades productivas para el manejo integral del cultivo palto en las provincias de Huamanga, Huanta, Huancasancos, Cangallo, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Paucar del Sara Sara, Víctor Fajardo y Vilcashuamán”, que ejecuta la Dirección Regional Agraria