Iniciativa beneficiará a la Comunidad Campesina de Tingo Paccha y zonas aledañas
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Junín a través de la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) realizaron un recorrido en el paraje “Lomo Verde” para la búsqueda de lugares estratégicos para la siembra y cosecha de agua
Reforestación en La Libertad
(Agraria.pe) La cuenca del río Chicama, ubicada en la región La Libertad, será reforestada con 970 hectáreas de árboles de pino y quinual como parte de la campaña forestal 2022-2023, informó la Gerencia Regional de Agricultura.
Esta acción, que se realiza como parte del programa regional de Siembra y Cosecha de Agua, inició en el caserío La Fortuna, ubicada en el distrito Huaranchal
Gran parte de la Amazonía está emitiendo más carbono del que absorbe
(Agraria.pe) La capacidad de restauración de la Amazonía se está agotando y, de seguir con el ritmo actual de deforestación, el pulmón verde del planeta, tal y como lo conocemos hoy,
Plantones forestales están compuestos por 35.000 de café, 10.000 de pino pátula y 2.000 de aliso
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), instalará 47.000 plantones forestales en el distrito de Cuispes, provincia de Bongará, región Amazonas.
Distritos beneficiados son Incahuasi y Cañaris
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, está promoviendo la forestación y reforestación de las zonas altoandinas con la siembra de 494.492 plantones de diversas especies forestales en las comunidades de Cañaris e Incahuasi, actividad que beneficia a más de 600 familias en situación de pobreza extrema.
Trabajos incluyeron además la revegetación de 165 hectáreas
(Agraria.pe) La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) culminó la reforestación de 619 hectáreas de especies nativas y la revegetación de 165 hectáreas
Región lidera la digitalización en forestación a nivel nacional
(Agraria.pe) Con la instalación de un millón de plantones en las 13 provincias de Cajamarca, el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional Agraria
Se busca impulsar el manejo sostenible de los recursos naturales
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 30.000 plantones forestales a agricultores de los distritos de Campanilla y Pólvora (San Martín), que apuestan por productos alternativos como el cacao.
Dicha actividad se realizó en el marco de la Semana Nacional Forestal (SFN)