Para el periodo 2020-2029
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) aprobó el Plan Nacional de Conservación de Orquídeas del Perú, para el período 2020–2029, cuyo principal objetivo es conservar y recuperar los hábitats de las diversas variedades de orquídeas (Orchidaceae) que existen en el país.
Intervención se ejecutó en localidades de Cañete (Lima) y Jequetepeque (Cajamarca)
(Agraria.pe) Un total de 14.800 hectáreas de espacios naturales altoandinos, entre bosques y bofedales, se han recuperado y conservado adecuadamente gracias a un proyecto desarrollado por el Ministerio del Ambiente (Minam)
Gracias a campaña de siembra de pastos y forrajes 2020-2021
(Agraria.pe) En el distrito de Vilcabamba, provincia de Daniel Alcides Carrión, se efectuó el lanzamiento oficial de la campaña de siembra de pastos y forrajes 2020-2021 en la región Pasco, actividad que favorecerá de manera directa a 4.230 familias rurales, dedicadas a las diferentes actividades ganaderas.
Se desea evitar una mayor degradación del suelo
(Agraria.pe) Los suelos son esenciales para todos los procesos de mantenimiento de la vida. Más del 95% de los alimentos provienen de la producción relacionada con la tierra
En el marco del Proyecto de Reforestación en la sierra de Piura
(Agraria.pe) La Cooperativa Agraria Norandino tiene un compromiso ambiental, por eso desde 2010 cuenta con un Proyecto de Reforestación en la sierra de Piura, que busca contribuir a la mitigación del cambio climático.
Este año la cooperativa ha contribuido con la reforestación con 115.544 plantones. Además
Ganaderos mejoran productividad de leche y carne
(Agraria.pe) Cerca de 10.000 familias campesinas de la región Cajamarca se beneficiarán con la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2020-2021, que ejecuta el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural)
Recibió donación de especie que se encuentra en riesgo de extinción
(Agraria.pe) Con el propósito de trabajar en la preservación del árbol de la quina y difundir su valor como alcaloide natural, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) recibió 24 unidades de esta especie en calidad de donación.
Proyecto también impulsa la siembra y cosecha de agua
(Agraria.pe) Los tres meses de la campaña de forestación y reforestación "Los Andes Verdes" que iniciaron en noviembre, vienen llegando a su etapa final con la plantación de 1.000 árboles en el centro poblado de Vista Alegre, provincia de Chupaca (Junín).
En dicha zona se sembraron 500 árboles de quinual, 300 de pino y 200 de álamo para asegurar y fomentar también la siembra y cosecha de agua.