Para combatir el cambio climático
(Agraria.pe) Más de 180 familias nativas de pueblos indígenas en la cuenca del río Putumayo en Loreto, se han propuesto reducir los efectos del cambio climático, a través de la reforestación de árboles de Palo Rosa. Para ello, vienen fortaleciendo sus conocimientos ancestrales en este cultivo con talleres para la identificación
Beneficia a 550 familias de la comunidad de Llucllapuquio
(Agraria.pe) Un total de 550 familias de la comunidad de Llucllapuquio, ubicada en el distrito de Chetilla, en la provincia y región Cajamarca, se beneficiarán con la instalación de 22.500 plantones forestales maderables
Iniciativa de Agrored Norte y Fondecyt
(Agraria.pe) Con la finalidad de impulsar el sector agrario y económico, la Asociación para la Ciencia e Innovación Agraria de la Red Norte (Agrored Norte), con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), unidad ejecutora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)
Inversión ascendería a S/ 3 millones y favorecerá a más de 300 familias
(Agraria.pe) Un total de 331 familias rurales de la Sierra y Selva se beneficiarán con la instalación de 251 hectáreas de especies forestales en terrenos comunales y de asociaciones rurales, y fines productivos, de protección y en sistemas agroforestales.
Así lo informó la directora ejecutiva de Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural)
El 12 de febrero se reforestarán las 13 provincias de la región
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Cajamarca sembrará 400 mil platones de especies nativas y exóticas en más de 200 hectáreas en las 13 provincias del departamento. Dicha jornada de reforestación, que se enmarcará en la celebración del Bicentenario de la Independencia, se realizará el 12 de febrero.
En menos de 12 horas, autoridades
Para forestar 100 hectáreas
(Agraria.pe) En el primer trimestre del año se sembrarían 100.000 plantones de pino, en el sector Ururupa Alta, de la comunidad campesina Cahuide perteneciente a la provincia Santiago de Chuco (La Libertad), con lo cual se forestarán 100 hectáreas.
Dicha acción es impulsada por el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional
A la fecha se han instalado 5.851 hectáreas de pastos de las 7.240 previstas
(Agraria.pe) Tras la entrega oportuna de 450.895 kilos de semillas de pastos cultivados a los beneficiarios y con la reciente llegada de las lluvias en las zonas altoandinas de Junín, se inició la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2020-2021
Programas tendrá un financiamiento de S/ 50 millones y un alcance de 16.500 hectáreas de plantaciones forestales
(Agraria.pe) Más de 30 mil puestos de trabajo directo e indirecto serán generados a través del Programa de Financiamiento para Plantaciones Forestales, informó el director de Promoción y Competitividad del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Marco Llanos.
Durante el webinar "Programa de Financiamiento Directo para Plantaciones Forestales”
Para reforestar 8.5 hectáreas de áreas degradadas
(Agraria.pe) En marco a la Semana Nacional Forestal, el Vivero Forestal de Oxapampa (Pasco) de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Solo en Ica se instalarán 902 mil árboles en toda la campaña
(Agraria.pe) El último sábado se inició la campaña de siembra de 10 millones de árboles en la Mancomunidad Regional de los Andes, que incluye a las regiones de Ica, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Junín y Cusco.