Se espera cerrar el 2022 con más de 1.400 espacios de aprendizaje para beneficio directo de más de 21 mil productores de zonas rurales
(Agraria.pe) Promover la producción de alimentos inocuos y mejorar las condiciones de los pequeños productores se ha convertido en uno de los principales pilares de acción, que viene emprendiendo el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en el país.
En ese sentido, la autoridad sanitaria reconoció el potencial de los hombres y mujeres del campo
La región cuenta con 2.437.74 hectáreas de esta fruta
(Agraria.pe) La región Ica exportó 36.969 toneladas en la campaña 2022 (que inicia en marzo y culmina en mazo), lo que representó un incremento de 37.6% frente a las 26.869 toneladas despachadas en la campaña anterior.
Nueva infraestructura beneficiará aproximadamente a 9 mil productores agropecuarios, 2 mil criadores de cerdos y 230 mil consumidores de alimentos en dicha región
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) inauguró su nueva sede en Cajamarca, que tendrá por objetivo brindar una mejor atención al sector agropecuario de 13 provincias de dicha región.
Se ofrecerá servicios de análisis de residuos de plaguicidas, medicamentos veterinarios y metales tóxicos en alimentos agropecuarios
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre puso en marcha el laboratorio del Centro de Control de Insumos y Residuos Tóxicos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
En este espacio se ofrecerán servicios de análisis de residuos de plaguicidas, medicamentos veterinarios y metales tóxicos en alimentos agropecuarios.
Con apoyo del Sedir y Senasa
(Agraria.pe) Un macerado de diferentes hierbas aromáticas con agua caliente, rocoto y eucalipto es un excelente bioplagicida natural y económico ante el incremento de los productos químicos para la agricultura.
Ambas entidades trabajan de forma integrada, llevando sanidad agraria y promoviendo la inocuidad en todas las regiones del país
(Agraria.pe) En beneficio del sector agropecuario peruano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabajan de forma integrada, llevando sanidad agraria y promoviendo la inocuidad en todas las regiones del país.
Se busca preservar la seguridad alimentaria e incrementar el consumo de la papa en todo el país
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene desplegando acciones permanentes en campo, a fin de resguardar la producción, preservar la seguridad alimentaria e incrementar el consumo de la papa en todo el país, logrando beneficiar a 16.323 pequeños productores dedicados a este cultivo.
La protección fitosanitaria que ejerce el Senasa se despliega
Área representó una leve contracción de -2.54% frente al 2020
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de uva de mesa fresca en la campaña octubre 2021/marzo 2022 sumaron 521.645.025 kilos, mostrando un incremento de 12.7% frente a los 462.750.838 kilos despachados en la campaña anterior (2020/2021).
En cuando a valor, en la campaña 2021/2022 las exportaciones de esta fruta sumaron US$ 1.354.278.403