Señaló el jefe del Senasa, Miguel Quevedo
(Agraria.pe) La carne de cerdo procedente de Perú podría ingresar a Brasil en febrero de este año, anunció el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Miguel Quevedo Valle.
Señaló que el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, estaría viajando a Brasil en las próximas semanas para lograr dicho acceso.
Además, indicó que el titular del Minagri tambien tiene previsto un viaje a China este año para lograr el ingreso de otros productos de la canasta agroexportadora.
Medida beneficiará a más de 4.000 pequeños avicultores
(Agraria.pe) Con el propósito de prevenir y controlar la enfermedad de Newcastle en la región Arequipa, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), iniciará la vacunación gratuita de más de 154.880 aves como parte de la campaña 2020.
Destacan soya y derivados, granos de chía y maní, carne bovina congelada
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció la suspensión de la importación de productos vegetales como soya y sus derivados, granos de chía y maní, así como otros productos de origen animal como carne de bovino congelado y refrigerado deshuesado procedentes de Bolivia.
La autoridad de sanidad agraria del Perú adopta esta medida para revisar y actualizar los requisitos de importación suscritos
Será monitoreada por el Senasa
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego informó que la producción de más de 13 mil pequeños productores de Lambayeque, contará con una vigilancia fitosanitaria permanente, que buscará controlar y erradicar la mosca de la fruta en sus principales zonas de producción.
La red de vigilancia oficial será monitoreada por el Senasa, que como brazo estratégico del Minagri ejecuta el Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – Fase II PRODESA.
Señaló el titular del Senasa, Miguel Quevedo
(Agraria.pe) En 2020, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) fortalecerá sus acciones en lo referido a la protección en salud pública, por lo cual se enfocará en impedir el ingreso a nuestro territorio de plagas y enfermedades y en el mejoramiento de las condiciones de inocuidad agroalimentaria.
Así lo indicó el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, quien dijo que este año, su representada garantizará que nuestra producción nacional esté libre de plagas y enfermedades y de esa manera no haya afectación a nuestra economía.
A través del Decreto Supremo N° 013-2019-Minagri
(Agraria.pe) A través del Decreto Supremo N° 013-2019-Minagri, se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo que fortalece las competencias, las funciones de supervisión, fiscalización y sanción, y la rectoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en materia de sanidad agraria, inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario, incluidos los piensos, así como la fiscalización de la producción orgánica.
Se proyecta despachar más de 200 mil toneladas
(Agraria.pe) En la presente campaña 2019/2020, la región de Ica proyecta exportar más de 200 mil toneladas de uva de mesa, lo que representaría un incremento de más de 9.5% respecto a las 182.561 toneladas despachadas en la campaña anterior (2018/2019).
Así lo indicó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), quien señaló que tras el inicio de la temporada, diariamente se realizan 100 inspecciones fitosanitarias de uva. En cifras generales, alrededor de 12 mil toneladas a la semana, son enviadas a diversos mercados internacionales.
A través de la RD N° 0051-2019-Minagri-Senasa-DSA
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), prohibió la importación de cerdos vivos, sus productos y sub productos al Perú de países afectados por la Peste Porcina Africana, enfermedad altamente contagiosa que no afecta la salud de las personas.
La medida publicada con Resolución Directoral N° 0051-2019-Minagri-Senasa- DSA tiene como objetivo mantener la condición sanitaria de nuestro país, proteger la producción de casi 600 mil porcicultores a nivel nacional
Con acciones sanitarias en Piura y Tumbes
(Agraria.pe) Con la finalidad de mantener el estado fitosanitario del país y prevenir el ingreso del Dragón Amarillo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) marca un hito internacional en la prevención de plagas, con la vigilancia fitosanitaria de alta sensibilidad para la detección temprana de su insecto vector "Diaphorina citri" en áreas urbanas.