Señaló la especialista en Insumos Agrícolas del Senasa, Jenny Malpartida
(Agraria.pe) Desde el 15 de febrero último, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) prohibió la importación de plaguicidas de uso agrícola que contengan el ingrediente activo Metamidofos (solo la mercancia que está en tránsito antes de esa fecha podrá ingresar a nuestro territorio). Asimismo, a partir del 30 de noviembre de este año, está totalmente prohibida la comercialización, uso, almacenamiento, fabricación y distribución de dicho producto.
Señaló el director de la Sub Dirección de Producción Orgánica del Senasa, Félix Maquera
(Agraria.pe) El jueves pasado, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) publicó el Reglamento de Certificación y Fiscalización de la producción orgánica, donde se incorpora al Sistema de Garantía Participativo (SGP) como modalidad de certificación de productos orgánicos. Dicho reglamento tendrá un periodo de adecuacion de 6 meses.
Proyección de Cámara de Comercio de Lima
(Agraria.pe) Para el presente año se espera que nueve productos agropecuarios peruanos ingresen al mercado chino, nuestro principal socio comercial, una vez que se superen los protocolos sanitarios, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
INIA, Senasa, Procitrus y UNALM
(Agraria.pe) A través de un primer acuerdo interinstitucional, entre el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), y en coordinación con la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) se implementará un Banco de Germoplasma de cítricos y un plan de desarrollo productivo.
En el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria del Senasa
(Agraria.pe) En el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria que ejecuta el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), se crearán dos escuelas de campo de agricultores en las provincias de Vilcashuaman y Cangallo, en la región Ayacucho, con la finalidad de mejorar la producción de quinua en 103 hectáreas.
Señaló el jefe del Senasa, Miguel Quevedo
(Agraria.pe) La carne de cerdo procedente de Perú podría ingresar a Brasil en febrero de este año, anunció el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Miguel Quevedo Valle.
Señaló que el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, estaría viajando a Brasil en las próximas semanas para lograr dicho acceso.
Además, indicó que el titular del Minagri tambien tiene previsto un viaje a China este año para lograr el ingreso de otros productos de la canasta agroexportadora.
Medida beneficiará a más de 4.000 pequeños avicultores
(Agraria.pe) Con el propósito de prevenir y controlar la enfermedad de Newcastle en la región Arequipa, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), iniciará la vacunación gratuita de más de 154.880 aves como parte de la campaña 2020.
Destacan soya y derivados, granos de chía y maní, carne bovina congelada
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció la suspensión de la importación de productos vegetales como soya y sus derivados, granos de chía y maní, así como otros productos de origen animal como carne de bovino congelado y refrigerado deshuesado procedentes de Bolivia.
La autoridad de sanidad agraria del Perú adopta esta medida para revisar y actualizar los requisitos de importación suscritos