26 agosto 2025 | 10:36 am Por: Redacción

Despachos del sector alcanzaron los US$ 421.517.000

Agroexportaciones de Lambayeque representaron el 98% de las exportaciones totales de la región en la primera mitad de 2025

Agroexportaciones de Lambayeque representaron el 98% de las exportaciones totales de la región en la primera mitad de 2025
El agro primario alcanzó US$ 32.114.000 y los productos agrícolas con valor agregado sumaron US$ 389.403.000.

(Agraria.pe) Las exportaciones agrícolas de la región Lambayeque se recuperaron entre enero y junio de 2025, al sumar US$ 421.517.000, mostrando un alza de 67.2% en comparación con el mismo periodo del 2024 (US$ 252.031.000), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Este repunte (67.2%) se produce tras la caída de -28% en el primer semestre del 2024 frente al mismo lapso del 2023 (enero-junio), debido principalmente a los menores despachos de palta y mango sin cocer o cocido en agua.

Con una participación de 98.2%, las agroexportaciones (tradicionales y no tradicionales) concentraron casi toda la oferta exportable de la región. El agro primario alcanzó US$ 32.114.000 y los productos agrícolas con valor agregado sumaron US$ 389.403.000.

Según el Sistema de Inteligencia comercial ADEX Data Trade, la oferta agroexportadora fue liderada por la palta (US$ 171 millones), arándanos (US$ 45 millones), mangos sin cocer o cocidos en agua (US$ 33 millones), café (US$ 29 millones) y mangos frescos (US$ 22 millones).

También destacaron el jugo de maracuyá, espárragos, plátanos, demás frutas o frutos (incluyendo acai, aguaymanto, piña, etc), demás hortalizas preparadas (camote, alcachofa, frejol, olluco), entre otros.

Su canasta llegó a 66 destinos, siendo el principal Estados Unidos (US$ 124 millones). Le siguió Países Bajos (US$ 103 millones), España (US$ 33 millones), Reino Unido (US$ 31 millones) y Chile (US$ 11 millones).

Agroexportaciones en 2024
En el 2024, las agroexportaciones de Lambayeque sumaron US$ 1.006.019.000, lo que significó un incremento de 12% respecto al año previo, cuando la cifra fue de US$ 899.120.000.

Con una participación de 44%, los arándanos fueron el producto líder con US$ 446 millones, experimentando un alza de 38% frente al 2024 que alcanzó US$ 322 millones. Le siguió el café (US$ 112 millones), uvas (US$ 108 millones), paltas (US$ 94 millones) y espárragos (US$ 29 millones).

Estados Unidos fue el principal destino con una concentración de 40%, haciendo pedidos por US$ 398 millones. Le siguen, Países Bajos (US$ 235 millones), Reino Unido (US$ 51 millones), España (US$ 40 millones) y Hong Kong (US$ 33 millones).

 

Etiquetas: agroexportaciones