09 septiembre 2025 | 10:13 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Sector representó con el 13.8% del total de las exportaciones peruanas

Agroexportaciones peruanas alcanzaron los US$ 6.478.900.000 entre enero y julio de 2025, registrando un crecimiento de 19.9%

Agroexportaciones peruanas alcanzaron los US$ 6.478.900.000 entre enero y julio de 2025, registrando un crecimiento de 19.9%
Solo en julio, las agroexportaciones totales (tradicional + no tradicional) alcanzaron los US$  1.209.700.000, mostrando un crecimiento de 11.8%, respecto a julio del 2024, y concentró el 17.1% del total de las exportaciones peruanas en ese mes.

(Agraria.pe) Los envíos peruanos al mundo ascendieron a US$ 46.930.300.000 entre enero y julio del 2025, mostrando un incremento de 17.1% en comparación a los US$ 40.071 millones reportados en el mismo periodo del año anterior, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Detalló que en los primeros siete meses del presente año, los despachos tradicionales alcanzaron los US$ 34.579.900.000, registrando un aumento de 16.4% frente a lo registrado en igual periodo de 2024, concentrando el 73.7% del total. Por su parte, los envíos no tradicionales sumaron US$ 12.350.400.000, apreciándose un crecimiento de 19.2% versus lo reportado entre enero y julio de 2024, representando el 26.3% del total.

El vicepresidente del gremio, Rafael del Campo Quintana, mencionó que el crecimiento de las exportaciones totales responde en gran parte a los mejores precios de los minerales. Solo el cobre y sus concentrados (US$ 12.981 millones) representaron el 27.7%, es decir, más de la cuarta parte del total. No obstante, advirtió de la desaceleración del sector pues, en julio último, el crecimiento fue de 5%, la tasa más baja del año.

En el acumulado enero-julio de este año, 11 de las 15 actividades (4 tradicionales y 11 no tradicionales) mostraron comportamiento positivo, mientras que 4 (todas del sector no tradicionales) registraron caída en sus envíos.

El principal sector exportador es la minería tradicional con envíos por US$ 30.085.000.000 (+18.6%); seguido por la agroindustria con US$ 5.947.800.000 (+19.9%); hidrocarburos, US$ 2.324.000.000 (+0.5%); pesca tradicional,  US$ 1.639.800.000 (+3%); pesca y acuicultura, US$  1.429.500.000 (+73.1%);  químico, US$ 1.389.400.000 (+11.2%); sidero metalúrgico, US$ 1.243.900.000 (+20.6%); prendas de vestir, US$ 714.700.000 (+7.2%); minería no metálica,  US$ 571.100.000 (-6.2%); agro tradicional, US$ 531.100.000 (+19.7%); metalmecánico, US$ 445.200.000 (+10.8%); textil, US$ 299.700.000 (+12.1%); joyería, US$ 85.300.000 (-18.0%); maderas, US$ 37.400.000 (-21.2%); varios,  US$  186.400.000 (-5.8%).

El gremio detalló que el principal producto de la agroindustria despachado en el periodo analizado fueron la paltas frescas o secas con US$ 1.079.800.000 (+6.4%), mientras que el producto más dinámico fue el mango sin cocer o cocido en agua o vapor con US$ 137.400.000 (+183.3%).

Por su parte, en el agro tradicional, el producto más exportado fue el café sin descafeinar (sin tostar) con US$ 483.400.000 (+22.1%), mientras que el producto más dinámico fue cáscara de café con US$ 1.000.000 (+667.4%).

ADEX indicó que en los primeros siete meses del presente año, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) alcanzaron los US$ 6.478.900.000, registrando un crecimiento de +19.9%, representando con el 13.8% del total de las exportaciones peruanas.

Solo julio
Solo en el mes de julio de este año, las exportaciones totales por parte de Perú ascendieron a US$ 7.055.400.000 apreciándose un alza de 5.0% frente a julio de 2024. Los despachos tradicionales sumaron US$ 5.104.100.000 (+4.2%), concentrando el 72.3%; mientras que los envíos no tradicionales alcanzaron los US$

1.951.300.000 (+7.1%), representando el 27.7%.

En dicho mes se observó que 8 de los 15 sectores cerraron a la baja, 1 corresponde al sector tradicional y 7 al sector no tradicional.

Las principales actividades en julio de 2025 fueron: Minería con US$ 4.244.800.000 (+7.8%); agroindustria, US$ 1.018.200.000 (+8.2%); hidrocarburos, US$ 410.400.000 (+37.4%); pesca tradicional, US$ 257.300.000 (-50.5%); pesca y acuicultura, US$ 223.000.000 (+50.8%); Sidero-melatúrgico, US$ 195.800.000 (+10.9%); químico, US$ 191.700.000 (-2.7%); agro tradicional, US$ 191.600.000 (+35.8%); prendas de vestir, US$ 105.600.000 (-4.3%); minería no metálica,  US$ 79.100.000 (-18.7%); metalmecánico, US$ 55.900.000 (-0.6%); Textil,  US$ 48.200.000 (+11.9%); joyería, US$ 3.400.000 (-77.0%); maderas,  US$ 5.000.000 (-27.4%); varios, US$ 25.600.000 (-16.0%).

En julio de 2025, las agroexportaciones totales (tradicional + no tradicional) alcanzaron los US$  1.209.700.000, mostrando un crecimiento de 11.8%, respecto a julio de 2024, y concentró el 17.1% del total de las exportaciones peruanas en ese mes.

Dato

. De acuerdo con el CIEN-ADEX, entre enero y julio de este año un total de 7.474 empresas exportaron 3.758 productos a 162 países. El número de empresas se incrementó en 338 y el de productos aumentó en 33; sin embargo, los mercados se redujeron en 5.

. En los primeros siete meses del presente año, el 73.7% del valor exportador se despachó vía marítima, el 22.7% por la vía aérea y el 3.2% por la terrestre/carretera, entre otros.

. La balanza comercial cerró con un superávit de US$ 12.749 millones. Las exportaciones sumaron US$ 46.930 millones y las importaciones US$ 34.181 millones.

 

Etiquetas: agroexportaciones