(Agraria.pe) En la primera mitad de 2025, las exportaciones peruanas totales sumaron US$ 40.097.900.000, registrando un incremento de 20.2% en comparación a los US$ 33.350 millones reportados en el mismo periodo de 2024, alcanzando un récord histórico, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
El presidente del gremio, César Tello Ramírez, destacó que este resultado responde en gran parte a los mejores precios de los minerales. Solo el cobre y sus concentrados, cuyos despachos ascendieron a US$ 11.404 millones, representaron el 28.4% del valor total de las exportaciones.
En el primer semestre del presente año, las exportaciones tradicionales alcanzaron los US$ 29.656.1.00.000, reflejando un alza de 19.5% frente a igual periodo de 2024, marcando un récord en los envíos. Este sector participó con el 74% del total de las exportaciones.
Por su parte, entre enero y junio de 2025, los envíos no tradicionales sumaron US$ 10.441.800.000, mostrando un incremento de 22.3% versus lo registrado en similares meses del año anterior, estableciendo una nueva marca. Este subsector concentró el 26% del total.
En el caso del sector tradicional, de los 4 rubros, 3 presentaron comportamiento positivo: Minería, +21.1%; Pesca, +30.7%; Agricultura, +12.8%. Solo el rubro Hidrocarburos presentó una caída -2.1%.
Mientras que en el sector no tradicional, de los 11 rubros, 7 mostraron un comportamiento positivo: Agroindustria, +23.5 %; Pesca y acuicultura, +78.2%; Químico, +14.1%; Sidero metalúrgico, +22.8%; Prendas de vestir, +9.5%; Metalmecánico, +12.8%; y Textil, +12.2%; mientras que 4 registraron contracciones: Minería no metálica, -3.8%; Joyería, -8.2%; Maderas, -20.1%; Varios, -3.8%.
Agregó que 7 rubros mostraron récords en sus despachos entre enero y junio del presente año. Dos del sector tradicional (Minería y pesca) y 5 del sector no tradicional (Agroindustria; Pesca y acuicultura; Químico; Sidero metalúrgico; Metalmecánico).
Según el ‘Reporte de Exportaciones - Junio 2025’ del CIEN-ADEX, en los primeros seis meses del presente año, los principales rubros exportadores fueron: minería tradicional con US$ 25.941.8000 (participando con el 64.7% del total; Agroindustria con US$ 4.963.900.000 (12.4% del total); Hidrocarburos con US$ 1.971.700.000 (4.9% del total); Pesca tradicional con US$ 1.401.800.000 (3.5% del total); Pesca y acuicultura con US$ 1.208.100.000 (3%); Químico con US$ 1.201.100.000 (3%); Sidero metalúrgico con US$ 1.049.800.000 (2.6%); Prendas de vestir con US$ 609.200.000 (1.5%); Minería no metálica con US$ 492.600.000 (1.2%); Metalmecánica con US$ 389.700.000 (1%); Agro tradicional con US$ 340.800.000 (0.8%); Textil con US$ 251.800.000 (0.6%); Joyería con US$ 82.000.000 (0.2%); Maderas con US$ 32.400.000 (0.1%); Varios con US$ 161.100.000 (0.4% del total).
Agroexportaciones
ADEX informó que en la primera mitad de 2025, las agrpoexportaciones totales (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 5.304.700.000, apreciándose un incremento de 22.7% respecto a lo registrando en igual periodo del año anterior, marcando un récord. Este sector concentró el 13.2% del total de las exportaciones.
Los despachos del agro tradicional alcanzaron los US$ 340.800.000, mostrando un alza de 12.6%. El producto más exportado en este rubro es el Café con despachos por US$ 302.600.000 (+15.8%), participando con el 88% del total de esta actividad; mientras que el producto que registró mayor crecimiento fue la Lana sin cardar ni peinar con US$ 3.600.000 (+119.9%).
Asimismo, los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicional) alcanzaron los US$ 4.963.900.000, reportando un crecimiento de 23.5%. El producto más despachado de este rubro fue las Paltas frescas o secas con US$ 876.600.000 (+14.1%). Por su parte. el mango sin cocer o cocido en agua o vapor fue el producto más dinámico con US$ 131.700.000 (+180.8%).
En la actividad agroindustrial destacan los despachos de Frutas con US$ 2,809.300.000 (+22.8%), participando con el 56.6% de este rubro. Le siguen las Hortalizas y otros productos vegetales con US$ 736.700.000 (+12.5%), concentrando el 14.8%; Aceites, grasas, lácteos y otros derivados con US$ 173.800.000 (+34.2%, representando el 3.5%; Cereales y sus preparaciones con US$ 81.000.000 (-3.3%) y 1.6% del total; Legumbres y sus preparaciones con US$ 51.000.000 (+18.6%) y 1.0% del total; Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre con US$ 29.300.000 (+10.2%) y 0.6% del total; Flores y plantas vivas con US$ 10.700.000 (+30.3%) y 0.2% del total; Otros productos con US$ 1.072.200.000 (+36.4%) y 21.6% del total.
Solo junio
Solo en el mes de junio de este año, las exportaciones totales de Perú ascendieron a US$ 7.169.200.000, apreciándose un aumento de 18.8% versus lo reportado en junio de 2024. Los envíos tradicionales sumaron US$ 5.389.0000, mostrando un alza de 19.0% (participó con el 75.2% del total) y los despachos no tradicionales alcanzaron los US$ 1.780.100.000, notándose un incremento de 18.2% (representó el 24.8% del total).
Los envíos tradicionales fueron: Minería, US$ 4.620.500.000 (+22.4%); Hidrocarburos, US$ 331.000.000 (-2.3%); Pesca, US$ 305.600.000 (-12.6%); Agro, US$ 131.900.000 (+105%).
Por su parte los despachos no tradicionales fueron: Agroindustria, US$ 827.400.000 (+14.9); Pesca y acuicultura US$ 271.000.000 (134.1%); Químicos, US$ 185.300.000 (+2.3%); Sidero metalúrgico, US$ 173.300.000 (+12.3); Prendas de vestir, US$ 104.900.000 (+1.1%); Minería no metálica, US$ 93.600.000 (+18.9%); Metalmecánico, US$ 50.600.000 (-15.5%); Textil, US$ 40.100.000 (+2.7%); Joyería, US$ 3.800.000 (-76.5%); Madera US$ 5.600.000 (-1.6%); Varios US$ 24.500.000 (-19.8%).
En junio del presente año, las agroexportaciones (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 959.300.000, reflejando un alza de 22.3%. Este sector participó con el 13.4% de las exportaciones totales en el mes analizado.
En los envíos agrícolas tradicionales destacan los despachos de Café con US$ 124.7 millones (+107.1%) representando el 94.5% del total. Otros productos agrícolas US$ 7.2 millones (+74.6%) y concentró el 5.5%.
Mientras que los principales productos agropecuarios y/o agroindustriales en junio de 2025 fueron: Frutas, US$ 409.000.000 (+15.2%) y participó con el 49.4% del total;
Hortalizas y otros productos vegetales, US$ 128.400.000 (+19.8%) y representó el 15.5% del total; Aceites, grasas, lácteos y otros derivados, US$ 27.400.000 (+40.3%) concentro el 3.3%; Cereales y sus preparaciones, US$ 14.900.000 (-20.9%) y 1.8% del total; Legumbres y sus preparaciones, US$ 14.400.000 (+8.4%) y 1.7% del total; Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, US$ 5.300.000 (+18.6%) y 0.6%; Flores y plantas vivas, US$ 4.600.000 (+50.7%) y 0.6%; Otros productos agroindustriales, US$ 223.300.000 (+12.2%) y 27.0%.
Datos
. Entre enero y junio de 2025, el 74.1% del valor de las exportaciones totales de Perú se despachó vía marítima, el 22.3% por la vía aérea y el 3.2% por la terrestre/carretera.
. Entre enero y junio de 2025, se registraron 3,624 productos exportados (+28 frente a similar periodo en 2024). Estos productos fueron exportados por 7,077 empresas (+368 interanual) y dirigidos a 158 mercados de destino (-6 interanual).
. La balanza comercial cerró con un superávit de US$ 11260 millones. Las exportaciones sumaron US$ 40.098 millones y las importaciones US$ 28.838 millones.