04 agosto 2025 | 10:22 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Despachos del sector sumaron US$ 21.858.000 de los US$ 47.190.000 exportados al país centroamericano en los primeros 5 meses de presente año

Agroindustria participó con el 46.3% de las exportaciones peruanas a Guatemala entre enero y mayo de 2025

Agroindustria participó con el 46.3% de las exportaciones peruanas a Guatemala entre enero y mayo de 2025
El gerente de Agroexportaciones de ADEX, Diego Llosa Velásquez indicó que Guatemala es el tercer destino de los envíos peruanos en Centroamérica y el Caribe, después de Panamá y República Dominicana, y ocupa el puesto N° 37 a nivel mundial.

(Agraria.pe) Entre enero y mayo del 2025, las exportaciones peruanas a Guatemala alcanzaron los US$ 47.190.000, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en los primeros cinco meses del presente año, los envíos tradicionales sumaron US$ 2.074.000, representando el 4.4% del total.

Por su parte, en el periodo analizado de este año, los despachos no tradicionales (con valor agregado) ascendieron a US$ 45.116.000 (+4.5%), participando con el 95.6% del total.

El principal sector exportador de Perú a Guatemala entre enero y mayo de 2025 fue la Agroindustria con envíos por US$ 21.858.000, concentrando el 46.3% de las exportaciones totales y el 48.4% de los despachos no tradicionales. Le siguen el sector químico (US$ 13.839.000) y metalmecánica (US$ 3.166.000).

El aceite de palma, las uvas, demás complementos alimenticios, galletas y mangos en conserva representaron de forma conjunta el 35.1% del total de las exportaciones de Perú a Guatemala en los primeros cinco meses del año.

Guatemala es el tercer destino a Centroamérica y el número 37 a nivel mundial
En ese sentido, el gerente central de Exportaciones de ADEX, Diego Llosa Velásquez, manifestó que Guatemala ofrece una oportunidad significativa a los envíos peruanos, especialmente de los sectores agroindustria, químico, minería no metálica y pesca para consumo humano directo

Durante su participación en el webinar ‘Puesta en vigencia del Protocolo del TLC entre Perú y Guatemala: próximos pasos y oportunidades’, organizado por la Cámara Peruano-Guatemalteca de Comercio, Industria e Inversión (Guaper), resaltó los avances en la puesta en vigencia de ese acuerdo comercial suscrito en 2011, pero que aún no entró en vigor.

Se debe recordar que el 23 de abril de 2025, la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Desilú León Chempén, y la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García Pacheco, firmaron el protocolo para su implementación, un paso clave en su habilitación. Se encuentra a la espera de su aprobación en el Congreso de la República y posterior publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Llosa Velásquez indicó que ese país es el tercer destino de los envíos peruanos en Centroamérica y el Caribe, después de Panamá y República Dominicana, y ocupa el puesto N° 37 a nivel mundial.

“Con más de 17 millones de habitantes, Guatemala representa un mercado con alto potencial de crecimiento y una demanda que complementa nuestro portafolio de productos”, afirmó.

“El TLC contribuirá a consolidar los envíos de uvas, zinc sin alear, galletas dulces, mezclas en polvo para bebidas, harina de pescado y lacas colorantes, que ya registran más de cinco años de despachos continuos. También abre oportunidades en nuevos rubros como el farmacéutico, plásticos y alimentos preparados, gracias a un entorno comercial más favorable a las empresas peruanas”, comentó.

Dato

. En cuanto al origen, Lima lideró el ranking de los envíos de Perú a Guatemala con US$ 23.664.000 (52.4% del total), seguida de Ica con US$ 7.214.000, que creció 108.7% en comparación con 2024, y Ucayali con US$ 4.823.000.

 

Más de: Negocios