02 septiembre 2010 | 06:21 pm Por: Arturo Córdova apellido | editor@agraria.pe

En Loreto

BAJO CAUDAL DEL AMAZONAS AFECTA LA ACTIVIDAD AGROPEACUARIA

 BAJO CAUDAL DEL AMAZONAS AFECTA LA ACTIVIDAD AGROPEACUARIA

La sequía que azota la región hace un mes ha hecho que disminuya la disponibilidad de pastizales y el agua para cultivos tradicionales. No obstante, aprovechan los barriales despejados por el río

 

Por: Manuela Zurita 

 

Lima, 02 Septiembre (Agraria.pe) La disminución del río Amazonas, en la región Loreto, afectó tanto a la producción agropecuaria como al transporte fluvial, aseguró Oswaldo Villacorta, encargado de meteorología de la Dirección Regional Agraria de Loreto. 

 

El funcionario precisó que el día de hoy el caudal registró una altura de 105.84 metros. En 2007, en la misma época fue de 107.96 metros. “Seguimos bajando el nivel. Ayer fue de 105.93 metros”. 

 

Explicó que la baja del caudal, producida por la sequía que azota a la región hace aproximadamente un mes, merma la cantidad de agua disponible para el riego de cultivos de suelos inundables como el arroz, el maíz, el plátano y la yuca. No obstante, añadió que tras su retroceso, el río ha dejado al descubierto barriales, aptos para la siembra. 

 

Temperatura y ganado


Por otro lado, informó que a la problemática hidrológica se suma el incremento de la temperatura. Mientras el promedio en la región suele oscilar entre 20 Cº y 32 Cº, en Contamana, hoy es de 35,2 Cº; en Nauta, 32 Cº; en Caballococha (en la triple frontera con Ecuador y Colombia) en Perla del Huallaga, 34 Cº; en el río Marañón, en Ucayali, 36 Cº; y en Iquitos, 36 Cº.  

 

Agregó que el calor, asociado a la sequía, afectó a su vez la disponibilidad de pastos sembrados (como el brisante) y de los naturales (como el torourco, maicillo o imperial y de tipo Guatemala) para la alimentación de búfalos y vacunos. Ante la emergencia, los ganaderos loretanos se han visto obligados a usar sus reservas. 

 

Finalmente, Villacorta resaltó que la Agencia Agraria de Loreto junto con los agricultores, evalúan el impacto en el sector. 

 

DATO


 - El funcionario adelantó que mañana esperan que caiga una copiosa precipitación. 
 - “La disminución del caudal del río ha obstaculizado la navegación en Iquitos. Las lanchas que vienen desde el Trapecio Amazónico y del Ucayali deben desembarcar a una hora de la ciudad”, reportó Villacorta. 
 - Superficie sembrada de los principales cultivos de Loreto: 

 

       o Palma aceitera: 133 Has

       o Camu Camu: 1071 Has

       o Arroz: 32.749 Has

       o Maíz amarillo duro: 20.283 Has 

       o Plátano: 7.111 Has

       o Yuca: 38.482 Has 

       o (Estadísticas de la Dirección Regional Agraria de Loreto)