(Agraria.pe) En el marco del Proyecto de Desarrollo de Propuestas para la Recuperación de Áreas Degradadas, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Huánuco, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, entregó de manera gratuita 600 plantones durante el primer trimestre del año. Esta iniciativa benefició a los caseríos de Huáscar, Cargatambo y Capitán Miguel Arellano, en el distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado.
El director regional (e) del IIAP Huánuco, Ing. Zoot. Marcelo Cotrina Doria, informó que estos 600 plantones —259 de cedro, 169 de capirona, 130 de tahuari y 42 de bolaina— forman parte de un plan más amplio que contempla la distribución de 6 000 plantones forestales amazónicos destinados a la recuperación de 30 hectáreas degradadas mediante prácticas sostenibles, beneficiando directamente a 20 familias de agricultores en la provincia de Leoncio Prado.
Asimismo, destacó que la iniciativa busca fomentar la implementación de sistemas agroforestales en combinación con cultivos emblemáticos de la región, como el cacao y el café. Para ello la estrategia no solo contribuirá a la recuperación de suelos degradados y la conservación del medio ambiente, sino que también impulsará el desarrollo económico sostenible de las comunidades beneficiadas.
“Los agricultores han mostrado un gran interés en incorporar estas especies forestales en sus sistemas agrícolas, conscientes de los beneficios que aportan para la mejora del suelo y la biodiversidad. Esta iniciativa fortalecerá sus prácticas agrícolas, protegerá los recursos naturales y promoverá un modelo de desarrollo más sostenible en la región”, señaló Cotrina Doria.
Finalmente, el equipo técnico del IIAP Huánuco realizará un monitoreo continuo para evaluar la instalación y desarrollo de estas especies dentro de los sistemas productivos, garantizando el éxito del proyecto.