(Agraria.pe) Una estrategia destinada a fortalecer las políticas a favor de la sostenibilidad de los bosques y el desarrollo económico y social de las poblaciones, presentaron el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Se trata de la Brújula Estratégica para la articulación de ambas instituciones con las autoridades regionales vinculadas a los temas forestales y de fauna silvestre, coordinando mediante ella el trabajo interinstitucional en el marco del cumplimiento de las políticas sobre estos temas.
Estos lineamientos fueron fruto del trabajo hecho en la tercera sesión de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Forestal, teniendo como marco el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Osinfor y Serfor. Este fue renovado por tercera vez en febrero.
El jefe del Osinfor, Williams Arellano Olano, explicó que, en la primera etapa, desarrollada de febrero a mayo, se identificaron los indicadores que regirán el trabajo en en el sector forestal en los próximos cinco años.
“Este no es solo un trabajo de Serfor y Osinfor, porque la implementación la harán las gerencias regionales forestales y de fauna silvestre en sus territorios”, indicó el funcionario. Este anunció que el inicio de la etapa de regionalización está programado para el viernes 23 de mayo.
Metas de la estrategia
La estrategia tiene cuatro metas: promover el desarrollo económico del sector, fortalecer la gobernanza, brindar servicios de calidad con valor público y garantizar la sostenibilidad de los bosques.
El jefe ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo, indicó que cada una de esas etapas tiene indicadores que permitirán medir los avances y su cumplimiento.
Osinfor precisó que en el país los bosques abarcan una superficie del 56.6 % del territorio nacional. Esto equivale a 72.8 millones de hectáreas.
El 93.41 % de esta extensión de terreno corresponde a bosques amazónicos, el 5.08 % a bosques costeños y el 0.30 % a bosques andinos.
La Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Forestal fue creada en 2017 para identificar barreras que limitan el crecimiento del sector forestal y proponer soluciones a través de reformas legales, mejoras de procesos o nuevas políticas de Estado.
Fuente: Andina