Norma regirá a partir del 15 de octubre de este año
(Agraria.pe) El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) aprobó su nuevo Reglamento para la Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre
Operaciones de la empresa no generan efectos adversos al medio ambiente
(Agraria.pe) El Grupo Ocho Sur, dedicado a la producción sostenible de productos y derivados de la palma, informó que el Tribunal de Fiscalización Ambiental de OEFA, última instancia en materia ambiental, confirmó que las actividades
Con el apoyo técnico de Usaid y el Servicio Forestal de Estados Unidos, a través de su programa Forest, se completó esta nueva versión del SIGO sfc
(Agraria.pe) El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) presentó ante los gobiernos regionales (Gore) las mejoras realizadas a su Sistema de Información Gerencial (SIGO sfc v3.0), que permitirán brindar mayor información sobre el aprovechamiento de los títulos habilitantes de forma rápida, segura y oportuna
Gestionarán recolección de envases vacíos de agroquímicos
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la asociación civil Campo Limpio Perú desarrollaron un taller de capacitación en gestión integral y responsable de envases vacíos de agroquímicos
Para conservar el recurso hídrico en las cuencas altas y medias de los valles Chancay y Zaña
(Agraria.pe) Con el propósito de conservar el recurso hídrico en las cuencas altas y medias de los valles Chancay y Zaña (en Lambayeque) serán reforestadas 17.740 hectáreas del área de influencia de la Zona Reservada de Udima
En las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule
(Agraria.pe) El ministerio de Agricultura de Chile decretó zona de emergencia agrícola en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule.
Serfor capacitó a más de 4 mil personas sobre la gestión de estos eventos destructores
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), informó que ha realizado hasta la fecha 54 cursos de capacitaciones virtuales con la participación de 4.173 personas en gestión de riesgos ante incendios forestales.
El plan de capacitaciones se extenderá a los gobiernos regionales
Proyecto busca reducir entre 20, 30 o 40 por ciento la emisión de metano
(Agraria.pe) Por primera vez en el Perú, investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) desarrollan un estudio para determinar la cantidad de metano bajo sistemas productivos peruanos
Con acciones enmarcadas en el nuevo plan estratégico del Convenio sobre la Diversidad Biológica al 2030
(Agraria.pe) Con la finalidad de asegurar la conservación y utilización sostenible de la diversidad de cultivos estratégicos para la alimentación y la agricultura