Se busca combatir el comercio asociado a un producto de origen ilegal, así como la protección de los derechos humanos de las personas involucradas
(Agraria.pe) El Gobierno aprobó la “Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal 2021 - 2025” para combatir el comercio asociado al comercio ilegal de madera
Instrumento contribuye a reducir riesgos y vulnerabilidad frente al fenómeno global
(Agraria.pe) Mediante la Resolución Ministerial N° 096-2021-MINAM, el Gobierno aprobó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú: un insumo para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático.
Página permitirá identificar prácticas ilegales y delitos de corrupción en gestión de recursos
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) puso en marcha su portal web de transparencia y acceso a la información forestal y de fauna silvestre, con acompañamiento técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
El Programa Forestal del Serfor actualizó e implementó la mencionada página con el objetivo de mejorar y fortalecer los mecanismos de transparencia y acceso a la información pública
Para hacer más eficaz el cultivo y cuidado del ambiente
(Agraria.pe) La empresa Puratos, productora de insumos para panadería, pastelería y chocolatería, anunció el lanzamiento de Cacao-Trace, su programa sustentable que tiene como objetivo mejorar las vidas
Para proteger a 46.500 cabezas de ganado contra las bajas temperaturas
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), construirá este año 465 cobertizos en la región Puno para proteger a 46.500 cabezas de ganado contra las bajas temperaturas.
Proyecto, que durará 5 años, tendrá un presupuesto de cerca de S/ 40 millones y se ejecutará en 11 regiones con ámbito amazónico
(Agraria.pe) En el 2019 nuestro país perdió 148.426 hectáreas de bosques y se estima que en el 2020, bajo las condiciones de la pandemia, el área deforestada se incrementó en el ámbito amazónico
Acuerdo fue suscrito entre la Asociación y Unops
(Agraria.pe) La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) actuará como "delivery partner" de un proyecto de "readiness" regional de Green Climate Fund (GCF)
Es una alternativa que promueve la Municipalidad de Santiago de Surco para hacer frente a la pandemia
(Agraria.pe) El biohuerto vertical más grande del Perú está en el distrito limeño de Surco. Son más de 600 metros lineales de paneles, ubicados sobre un área de 685 metros cuadrados del parque El Aire
Es de cumplimiento obligatorio en todo el país
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), aprobó el Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre con el fin de fortalecer las medidas contra la tala y el comercio ilegal de la madera en el Perú.
El documento uniformiza las acciones de control de productos y/o subproductos forestales
Rabobank en alianza con Solidaridad desarrollan proyecto piloto
(Agraria.pe) El 25% de la deforestación de la Amazonía está relacionada con el café y ante ello aplicar modelos de caficultura climáticamente inteligente y libre de deforestación, hoy por hoy, es clave para el medioambiente.