Incrementarán tecnologías agrarias para mejorar calidad de cultivos y actividad ganadera
(Agraria.pe) Proyectos de innovación para impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la actividad agrícola y ganadera, promoverán el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Municipalidad Distrital de La Yarada, en la región Tacna.
Plantones serán instalados de manera progresiva en 90 hectáreas en macizos y agroforestería en beneficio de 490 familias de los caseríos de Nueva Esperanza, Hierba Buena, Santa Rosa, Moyan, Santa Lucia, La Succha y Manchucará
(Agraria.pe) En la campaña forestal 2022/2023, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) prevé instalar en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe (Lambayeque) un total de 108.000 plantones forestales de diferentes especies, entre las que destacan pino radiata, eucalipto, ciprés, tara, roble y aliso.
Así lo indicó el director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquién Rivera
Proyecto cubrirá más de 4.800 hectáreas
(Agraria.pe) La Unidad Zonal de Lima de Agro Rural dio a conocer la programación para ejecutar las tareas y actividades que comprende el proyecto Mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento del agua de lluvia en 14 departamentos
Área representó un incremento de 11.13% frente a lo certificado en 2021
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó 18,103.37 hectáreas de arándanos en 2022, lo que representó un incremento de 11.13% frente al 2021 (16,290.58 hectáreas).
Además, en los últimos 7 años, el área de arándano certificado pasó de 2,188.23 ha en 2016 a 18,103.37 en 2022, lo que significa un aumento de 727.37%.
La evolución del área de arándano certificado
Informó Alex Jerí, representante de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur)
(Agraria.pe) La producción de huevos en las granjas del sur del país es 10 % más baja debido al cambio de las dietas en las gallinas de postura informó Alex Jerí representante de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur).
Campos sin lluvia y los cultivos sin riego
(Agraria.pe) El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Nuñez, pidió al Poder Ejecutivo declarar en emergencia a dicha región afectada por el déficit hídrico a causa de la ausencia de lluvias.
Mediante Decreto Supremo N° 006-2023-PCM
(Agraria.pe) A través del Decreto Supremo N° 006-2023-PCM, el Ejecutivo creó la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente denominada “VRAEM Productivo”, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Productores no recuperarían su inversión en los cultivos
(Agraria.pe) Los pequeños productores de Moro perderán hasta el 60 % de sus cultivos de palta y mango debido a la crisis hídrica que afecta a ese distrito y a todo el valle de Nepeña en la región Áncash. La escasez de agua, por la falta de lluvia en la zona sierra, ha provocado la muerte de varias plantas y una reducción notable en la productividad de un cultivo que anualmente genera millones de dólares en exportaciones.
Entidad inicia trabajos de conservación de caracterización genética
(Agraria.pe) A través del Programa de Recursos Genéticos, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realiza trabajos de caracterización y conservación de cultivos de rocoto (Capsicum pubescens) y papayita serrana (Vasconcellea pubescens), en los Centros Experimentales de Santa Rita y Chuquibamba, en la región Arequipa.
Estos trabajos de investigación, desarrollados por la Estación Experimental