En los primeros cuatro meses de la presente campaña hay menores siembras de arroz, papa, maíz amiláceo, maíz choclo y quinua
(Agraria.pe) En los primeros cuatro meses de la campaña agrícola que va de agosto 2022 a abril 2023, se registró un total de 668.046 hectáreas sembradas de seis cultivos priorizados (arroz, papa, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua), lo que representó una reducción de -9.8% con relación al área promedio instalada en igual periodo de las últimas cinco campañas (2017/2018, 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022) que ascendió a 740.801 hectáreas.
Indicó el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa
(Agraria.pe) El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa, sostuvo una reunión de coordinación en el marco de la próxima instalación de la Comisión Multisectorial “Vraem Productivo”, que permitirá la priorización de proyectos e inversión del Estado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
En la reunión de trabajo participaron el viceministro de Gobernanza Territorial
Sector público y privado coordinan con el objetivo de generar más puestos de trabajo descentralizados
(Agraria.pe) Una delegación de la Asociación de Exportadores (ADEX) sostuvo una reunión de trabajo con la ministra de la Producción, Sandra Belaunde Arnillas, con quien evaluó la situación de los diversos sectores
Iniciativa beneficiará a la Comunidad Campesina de Tingo Paccha y zonas aledañas
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Junín a través de la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) realizaron un recorrido en el paraje “Lomo Verde” para la búsqueda de lugares estratégicos para la siembra y cosecha de agua
Se impulsará trabajos de investigación agraria en el Centro Experimental Los Palos
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) anunció que fortalecerá este año los proyectos de innovación para el desarrollo del sector agrario de Tacna con el objetivo de impulsar la modernización y competitividad de este sector.
A fin de impulsar la reactivación económica en el sector agro
(Agraria.pe) Un proyecto de ley para promover industrialización de la cadena productiva del cáñamo, se presentó en la Comisión Agraria y Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República, a fin de impulsar la reactivación económica en el sector agro.
Objetivo es abastecer de alevines en los próximos años a los productores de la región
(Agraria.pe) Acuicultores del distrito de Pítipo, ubicado en la región Lambayeque, buscan reproducir el paiche en estanques seminaturales, con el propósito de abastecer de alevines en los próximos años a los productores de la región norteña.
Nuestro país se ubica en el puesto ocho entre los principales productores del mencionado grano
(Agraria.pe) En el 2021 la producción mundial de tarwi alcanzó 1.384.964 toneladas, mostrando un incremento de 32.8% frente a las 1.042.946 toneladas registradas en 2020, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Indicó que el principal país productor de tarwi en 2021 fue Australia con 865.619 toneladas, registrando un aumento de +82.38% frente al 2020
Inversión supera los S/ 2.7 millones
(Agraria.pe) Con el objetivo de impulsar el valor de las diversas cadenas productivas, Agro Rural culminó el proyecto de mejoramiento y ampliación del canal de riego en el sector Huarmiragra – Andahuaylla, en la provincia de Ambo (Huánuco), que contó con una inversión superior a los S/ 2.7 millones y que beneficiará a 148 familias rurales.
Al respecto, el director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquién Rivera
Se implementaron 190 fitotoldos y 450 cobertizos para la protección de los cultivos y el resguardo de ganado
(Agraria.pe) La Unidad Zonal de Arequipa del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), cerró el 2022 con la implementación de 190 fitotoldos y 450 cobertizos para la protección de los cultivos y el resguardo de ganado