En 2022 la producción global de papa habría alcanzado las 354.3 millones de toneladas (376.1 millones de toneladas en 2021)
(Agraria.pe) Las últimas cifras publicadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e incluidas en el informe World Potato Markets, anuncian una producción mundial récord de 376.1 millones de toneladas de papas en 2021 (últimas cifras disponibles)
Para incrementar capacidad de almacenamiento, infiltración y aprovechamiento del recurso
(Agraria.pe) Agro Rural invertirá más de S/68 millones este 2023, con el fin de mejorar la capacidad de retención del agua de lluvia para uso agrario, en 70 microcuencas de 14 departamentos del país.
El director ejecutivo del programa Agro Rural, Mirbel Epiquién Rivera, informó que, durante este año, en el marco del proyecto “Mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento de agua de lluvia en 14 departamentos”
Con la política nacional implementada por el Gobierno
(Agraria.pe) De acuerdo con el informe ‘El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la priorización y una mejor integración del pescado y los productos pesqueros en las estrategias y políticas mundiales
Perú alcanzó las 3.167.005 toneladas en ese periodo
(Agraria.pe) En 2021, la producción nacional de arroz alcanzó las 3.536.064 toneladas, registrando un incremento de 3% respecto al año 2020, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Además, entre los meses de enero a noviembre de 2022, la producción de arroz de Perú ascendió a 3.167.005 toneladas, mostrando una disminución de -1% frente al mismo periodo de 2021, debido, principalmente, a menores áreas cosechadas (-1.1%).
Los trabajos se realizan durante 3 días de manera quincenal y se tiene planeado culminar en mayo
(Agraria.pe) Un grupo de agricultores del distrito de Cáceres del Perú-Jimbe, en la región Áncash, decidió construir 10 kilómetros de carretera usando solo picos y palanas ante la falta de apoyo de las autoridades. Los trabajos se iniciaron en el caserío de Racuaibamba, ubicado a casi 4 mil metros de altura, con la finalidad de llegar a las lagunas y represar el agua para regar los campos de cultivo de consumo familiar y de productos de exportación como palta y mango.
Señaló el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa
(Agraria.pe) “Necesitamos fortalecer el trabajo articulado en el Vraem para promover el desarrollo productivo de manera sostenible, atender las necesidades de la población y generar alternativas de solución innovadoras, a través de una presencia sólida en el territorio”
Señaló el director ejecutivo del programa Agro Rural, Mirbel Epiquién
(Agraria.pe) Con el fin de garantizar el próximo traslado de cerca de 4.000 toneladas métricas de guano para los pequeños productores del país, el director ejecutivo del programa Agro Rural, Mirbel Epiquién, supervisó la situación en la isla Pachacámac, en Lima.
Se superarían las 21.000 unidades productivas acuícolas
(Agraria.pe) Luego de que el Poder Ejecutivo oficializara la aprobación de la Política Nacional de Acuicultura (PNA) al 2030, el Ministerio de la Producción (Produce) señaló que con dicha directriz se espera aumentar en más de 70% las unidades productivas del referido sector.
Nueva variedad de papa fue desarrollada por el Programa Nacional de Raíces y Tuberosas en la EEA Baños del Inca, en Cajamarca
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) liberó la nueva variedad de papa de alta calidad genética denominada “INIA 333 – CHUGAYNA”, que fue desarrollada por el Programa Nacional de Raíces y Tuberosas en la Estación Experimental Agraria Baños del Inca (EEA Baños del Inca) en Cajamarca.
Para el desarrollo de la nueva variedad se aplicó análisis mediante tabla de caracteres establecidos por la Unión Internacional