Es necesario impulsar proyectos productivos en la zona andina de Piura
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Piura, a través de la Subgerencia Regional de Promoción de Inversiones, de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, en coordinación con instituciones públicas y privadas, vienen fomentando la actividad ganadera en la zona altoandina de dicha región, priorizando la promoción de camélidos sudamericanos.
Ante la carencia de lluvias
(Agraria.pe) Gerardo Reduciendo Menacho rastrojea las últimas papas Yungay chata que le ha dejado la anterior cosecha en su pequeña parcela del Centro Poblado de Pisha en el distrito de Pamparomás
En beneficio de 3.485 productores
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), entregó 68.412 kilos de semillas de pastos asociados, en sus diferentes variedades, a productores de la región Áncash.
Conformado por 110 laptops y 55 proyectores
(Agraria.pe) Con el objetivo de mejorar los niveles de prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica a productores de la agricultura familiar
Conclusión del proyecto “Estudio de forraje de bambú en el Perú”, realizado por la UNALM
(Agraria.pe) El bambú puede ser incorporado como un complemento alimenticio para el ganado bovino en tiempos de escasez de forraje.
En beneficio de 691 familias
(Agraria.pe) En la región Amazonas se concluyó el montaje de las nuevas instalaciones para el secado de cacao de la Cooperativa Yakatheo, como parte de los proyectos
Representa el 25% de la producción nacional de café
(Agraria.pe) San Martín se ha consolidado como la principal región productora de café pergamino, superando las 89.800 toneladas métricas en 2020 y las 77.800 toneladas métricas en 2021
Informó el Consejo Internacional de Frutos Secos y Frutas Deshidratadas (INC)
(Agraria.pe) En la campaña 2021/2022, la producción mundial de almendra alcanzó las 1.59 millones de toneladas, mostrando una contracción de -8% respecto a las 1.73 millones de toneladas obtenidas en la campaña previa.
Así lo informó el Consejo Internacional de Frutos Secos y Frutas Deshidratadas
Investigación busca generar material para potenciar la producción de café con enfoque agroexportador
(Agraria.pe) La calidad genética y de taza de las plantaciones de café, viene siendo evaluada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en diferentes zonas de las regiones Cusco y Ayacucho, en el Vraem.