Cumplirían 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
(Agraria.pe) Las paltas chilenas destacan por su "eficiente y adecuada" sustentabilidad y uso del agua. Esa fue la principal conclusión a la que llegó un estudio del Centro del Agua para Zonas Áridas
Este viernes 11 será la presentación de iniciativa
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) inició el proceso de formulación del Plan Regional de Competitividad y Productividad (PRCP) San Martín al 2030.
El rol clave de la mujer en la agricultura peruana
(Agraria.pe) Sonrientes y tímidas caminan por el vivero más grande que tiene el caluroso distrito de Moro, a una hora de Chimbote en la región Áncash, su piel mestiza combina perfectamente con sus cabellos decolorados
Contribuirá a resolver la problemática de sequías en diversas regiones del país
(Agraria.pe) Un innovador producto que ayudará a mejorar los cultivos de quinua y cañihua en tierras del altiplano peruano, es el resultado de un proyecto de investigación sanmarquino que busca contribuir a resolver la problemática de sequías en diversas regiones del país.
Principales productores globales son India y China.
(Agraria.pe) En la actualidad, la superficie mundial dedicada a la granada supera las 300,000 hectáreas, siendo los principales productores mundiales India y China.
Dirigido a cinco agencias agrarias para fortalecer sus capacidades operativas
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), entregó kits de equipamiento menor tecnológico de supervisión a la Dirección Regional Agraria Huancavelica.
Mediante la promoción de la asociatividad
(Agraria.pe) Agrobanco suscribió el convenio marco de Cooperación Interinstitucional con el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas)
Inversión asciende a S/ 7.591.481 y se ejecutará en un plazo de 36 meses
(Agraria.pe) 3.911 familias dedicadas a la crianza de vicuñas incrementarán sus ingresos económicos, a través del proyecto de “Mejoramiento de servicio de apoyo al manejo productivo y conservación sostenible de la fibra de vicuña”
Señaló Manuel Yzaga Dibós, presidente de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid)
(Agraria.pe) Al cierre de la campaña 2021/2022, Perú podría exportar más de 64 millones de cajas, lo que significaría un incremento de 12% frente a la campaña pasada (2020/2021)