09 mayo 2022 | 09:09 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

A la fecha, la población nacional de colmenas sobrepasa las 300 mil

Más de 40 mil pequeños productores de la agricultura familiar están involucrados en la actividad apícola en nuestro país

Más de 40 mil pequeños productores de la agricultura familiar están involucrados en la actividad apícola en nuestro país
El Midagri, en coordinación con las Asociaciones y Organizaciones de Apicultores, en el marco del “Día de la Apicultura Nacional”, que se conmemora el 13 de mayo, realizarán la III Jornada de Capacitación Apícola “Retos y Posibilidades de la Apicultura Nacional”, en cuyo marco se desarrollarán Conferencias y Charlas Técnicas, así como el foro  “Posibilidades de Diversificación de la Cadena Productiva Apícola“, que se llevará del 12 al 14 de mayo 2022, para conmemorar tan significativa fecha.

(Agraria.pe) A la fecha, la población nacional de colmenas sobrepasa las 300 mil, que producen aproximadamente 2.314 toneladas de miel, con un promedio de 10.8 Kg por colmena. Esta actividad involucra a más de 40 mil pequeños productores de la agricultura familiar.

Así lo informa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien indica que los departamentos que sobresalen de acuerdo al número de colmenas son: Cusco con 23.426; La Libertad con 21.136; Junín con 19.874; Lima con 16.805; Apurímac con 15.614 y Cajamarca con 15.491.

La apicultura en nuestro país, en la mayoría de casos, es una actividad complementaria a la actividad agrícola principal, constituyéndose en una fuente secundaria de ingresos para las familias del ámbito rural.

Esta actividad tiene como objetivo principal aprovechar, de forma racional y adecuada, la cuantiosa producción natural de néctar y polen, utilizando a las abejas para transformarlas en miel, polen, propileo, y cera. Esto propicia que las personas dedicadas a este tipo de explotación – en especial, los apicultores – sobre la base de un adecuado uso de métodos y técnicas propicias, puedan aumentar sus ingresos familiares.

Gracias a sus características geográficas, diversidad de climas y de flora, la apicultura en Perú nos ofrece gran variedad de productos de naturaleza multiflora, que tienen un mercado creciente, tanto a nivel nacional, como internacional, ello debido a sus características y beneficios para la salud.

A la fecha, el Perú cuenta con un Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015-2025 que fue aprobado por el Midagri, mediante Resolución Ministerial (N° 0125-2015-Minagri) en marzo del 2015 con la misión promover una apicultura competitiva y sostenible.

A través de la Resolución Ministerial N° 0333-2017-Minagri, publicada el 21 de agosto de 2017 se crea el Grupo de Trabajo denominado “Mesa Apícola Nacional” encargado de monitorear y efectuar el seguimiento a la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Apícola 2015 – 2025.

Día de la Apicultura Nacional
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con las Asociaciones y Organizaciones de Apicultores, en el marco del “Día de la Apicultura Nacional”, que se conmemora el 13 de mayo, realizarán la III Jornada de Capacitación Apícola “Retos y Posibilidades de la Apicultura Nacional”, en cuyo marco se desarrollarán Conferencias y Charlas Técnicas, así como, el Foro: “Posibilidades de Diversificación de la Cadena Productiva Apícola“, que se llevará del 12 al 14 de mayo 2022, para conmemorar tan significativa fecha.

Cabe destacar, que, en las tres regiones del país el “Día de la Apicultura Nacional”, será celebrado con diversas actividades que promuevan su crecimiento competitivo y desarrollo sostenido. Lo que se busca es destacar su gran significado, no solo por la diversidad de productos que nos ofrece, sino por el rol que cumple en la agricultura, contribuyendo a mejorar e incrementar las cosecha, la protección y conservación del ambiente y a mejorar la economía de los pequeños productores de la agricultura familiar que se dedican a esta actividad.

Respecto a la III Jornada de Capacitación, entre los temas que serán abordados destacan la polinización y el rol que cumple en la agricultura. Como bien sabemos, la polinización no solo contribuye a la regeneración de las coberturas naturales y protección de las frutas naturales, sino a mejorar e incrementar la producción de diversos frutales como las paltas, los arándanos, lo que está contribuyendo a incrementar las agroexportaciones.

Datos

. La Apicultura, fue declarada como una actividad de Interés Nacional (Ley N°26305).

. El día 23 de setiembre de cada año se celebra el Día del Apicultor Peruano.

. Si desea participar en los eventos por el Día de la Apicultura, siga el link:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcpc--gqD4qGNakm5MhwRxSZsbT29i1hLfm