Pionero en el Viejo Continente
(Agraria.pe) El Reino Unido anunció la creación de un marco regulatorio específico para la carne cultivada. Esta medida posiciona al país como pionero en Europa, estableciendo estándares claros para la producción
Es un sector con grandes expectativas de crecimiento
(Agraria.pe) En el marco del Día Nacional de la Carne de Res y con la finalidad de promover la crianza de ganado vacuno con miras a la exportación, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos
Producción nacional de carne de res alcanza las 198.723 toneladas al año
(Agraria.pe) En Perú se producen 198.723 toneladas de carne de res al año, siendo Huánuco, Puno, Cajamarca, Lima y Ayacucho las regiones con mayor producción. Además, son 428.782 productores de carne de ganado vacuno.
Así lo señaló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que precisó que, la población total de vacunos en nuestro país es de 5.866.168. El 63.9% de los vacunos son criollos, siendo las razas predominantes
Se busca incorporar nuevas tecnologías que posicionen a la ganadería nacional en los mercados élites mundiales
(Agraria.pe) Con el objetivo de fomentar e impulsar la productividad ganadera de alto rendimiento y en el marco del Día Nacional de la carne de res, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
La carne de cerdo es la tercera más consumida en nuestro país, después del pollo y la carne de res
(Agraria.pe) Más de 460 mil productores se dedican a la crianza y comercialización de la carne de cerdo en nuestro país, señaló el coordinador de la cadena de aves y cerdos de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Enrique Gutiérrez.
Resaltó que la carne de cerdo es la tercera más consumida en el país, después del pollo y la carne de res.
Establecimientos cumplen con las condiciones de sanidad exigidas
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que la región Piura cuenta con sus dos primeros mataderos autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)