En 2023, las exportaciones peruanas de granadilla habrían alcanzado los US$ 759.000, lo que representaría un incremento de +5% frente a los US$ 738.000 reportados en 2022
(Agraria.pe) En 2023, las exportaciones peruanas de granadilla habrían alcanzado los US$ 759.000, lo que representaría un incremento de +5% frente a los US$ 738.000 reportados el año previo.
La granadilla es despachada al mercado internacional en diversas presentaciones, entre las que destacan los refrescos y la fruta fresca, los que son enviados a Chile, Guatemala, Italia, España, Reino Unido, Suiza, Francia, Países Bajos, Alemania, entre otros.
Más de la mitad de la lechuga que se produce a nivel global se cultiva en el gigante de Asia
(Agraria.pe) Más de la mitad de la totalidad de lechugas que se producen en todo el mundo se cosechan en China, mayor productor mundial, según el informe que ha elaborado Hortoinfo basándose en datos del organismo de estadística
Devida financiará iniciativa de productores
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) anunció una importante iniciativa para apoyar a los caficultores del valle de Tambopata, en la provincia de Sandia (Puno). El proyecto "Asistencia Técnica en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles de Café" tiene como objetivo mejorar la calidad de la producción cafetera.
La zona beneficiada abarca 1.000 hectáreas de cafetales distribuidas en los distritos de Yanahuaya
Se abastecerá a un total de 55 familias productoras para abonar 95 hectáreas de cultivos
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) destinó 90 toneladas de guano de isla para la pequeña agricultura familiar de las comunidades más alejadas del distrito de Los Morochucos, provincia de Cangallo en Ayacucho.
INIA capacita a agricultores de papa en producción de semillas con alto valor de variedades INIA 303 Canchan y Yungay
(Agraria.pe) Pequeños y medianos productores de la comunidad campesina de Matachico del distrito de Llocllapampa-provincia de Jauja (Junín) han adoptado tecnologías agrarias desarrolladas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
Variedad de alto valor genético generado por el INIA, llega a producir hasta 14 toneladas por hectárea y tolera las principales plagas que afectan al cultivo.
(Agraria.pe) En beneficio de más de 43 mil pequeños y medianos productores de la región costa norte del país, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), puso a disposición el nuevo maíz amarillo duro, un híbrido simple INIA 627
El queso deberá elaborarse bajo estrictas condiciones higiénico-sanitarias, además debe tener una textura compacta, firme y ligeramente elástica
(Agraria.pe) Con el objetivo de mejorar los estándares de calidad en la producción del queso paria, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción
Iniciativa se enmarca en la actividad cacao, que tiene como meta para este año fortalecer las prácticas agrícolas e incrementar la productividad en 4062.5 hectáreas de cultivo de cacao fino de aroma
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inició los trabajos de asistencia técnica, con las escuelas de campo para agricultores que potenciarán las habilidades técnicas
Se construyeron en la región 9 qochas, 8 reservorios con canales de riego y 16 módulos de praderas
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) contribuyó a que más de 4.500 familias de 10 comunidades de las provincias de Caylloma y Castilla (Arequipa), puedan afrontar el déficit hídrico
Fue desarrollada por el Programa Nacional de Maíz de la Estación Experimental Agraria Vista Florida del INIA, ubicada en Chiclayo (Lambayeque)
(Agraria.pe) A través de la Resolución Jefatural N° 049-2024-INIA, se aprobó la liberación de la nueva variedad híbrido simple de maíz amarillo duro “INIA 627-PÁTAPO”.
La nueva variedad fue desarrollada por el Programa Nacional de Maíz de la Estación Experimental Agraria Vista Florida del INIA, ubicada en Chiclayo (Lambayeque).
También se dispuso la difusión de la nueva variedad híbrido