Señaló Martin Capó, Lead Business Area Manager de ABB Motion para Latinoamérica
(Agraria.pe) El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU demuestra que se nos está acabando el tiempo y califica de urgente la necesidad de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Avances en los esfuerzos de conservación
(Agraria.pe) Un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha encontrado y descrito, por primera vez, un tipo de orquídea en los alrededores del Bosque de Soler, en Oxapampa (Pasco)
Es profesora principal del Departamento de Fitotecnia de la Facultad de Agronomía y jefa del Programa de Cereales y Granos Nativos de la UNALM
(Agraria.pe) La científica peruana Luz Rayda Gómez-Pando recibió el Premio a la Mujer en el Fitomejoramiento por Inducción de Mutaciones, otorgado conjuntamente por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
Este proyecto comprende las regiones de Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y la sierra de Lima
(Agraria.pe) Investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) validan tecnologías de información para identificar potencial del suelo y mejorar el manejo de pastizales de la puna peruana.
Estudio identifica que la quina posee 135 genes cloroplastiadales con altas cualidades para generar nuevos individuos con alto valor genético
(Agraria.pe) Mediante trabajos de investigación de secuenciamiento de última generación, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) logró descifrar el genoma cloroplastidial del emblemático árbol de la quina
Proyecto es financiado por Concytec a través de Fondecyt y el Banco Mundial
(Agraria.pe) Con el soporte de instituciones públicas como el CITEagroindustrial Chavimochic, la Universidad Privada Antenor Orrego viene trabajando en el proyecto “Desarrollo e implementación de un sistema robotizado
Iniciativa contribuye a la prevención de enfermedades y al riesgo de padecer cáncer
(Agraria.pe) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), desarrolla un proyecto que consiste en la extracción de compuestos antioxidantes de plantas ancestrales como la tara y la inca muña
Investigación se viene realizando en el banco de germoplasma de café que posee el INIA donde conserva 169 accesiones
(Agraria.pe) Con la identificación de 26 accesiones de café que son resistentes a la plaga de roya amarilla, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha iniciado los trabajos de investigación para generar nuevas variedades mejoradas genéticamente de este cultivo para el Perú.
Estos genotipos identificados muestran una buena composición
Etapa regional del certamen se inicia hoy en Selva Central en el marco del XXI Festival de Pichanaki
(Agraria.pe) Importantes compradores de cafés de Comercio Justo de Taiwán y Corea tienen altas expectativas por los resultados del Concurso Taza Dorada Perú 2021, que por primera vez se realiza en nuestro país
Utilizando microorganismos aislados a partir de las heces del mishasho durante la fermentación
(Agraria.pe) Por primera vez en nuestro país, investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), desarrollan un estudio que consiste en evaluar el potencial fermentativo de microorganismos aislados